Estructura de la CPEUMOnline version Como se encuentra estructurada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. by Saul Mayen 1 ¿De dónde proviene la palabra constitución? Respuesta escrita 2 ¿Cuáles movimientos históricos dan origen a una Constitución? Respuesta escrita 3 ¿Cuál es la norma jurídica más importante de un país? Selecciona una o varias respuestas a Código Civil b Tratado Internacional c Constitución d Declaración Universal de los Derechos Humanos 4 ¿Cuáles son las dos partes principales de la Constitución? Respuesta escrita 5 ¿Qué es un dogma? a Lo que no se discute b Opinión personal c Ideal político d Derechos de las personas 6 ¿Qué encontramos en la parte dogmática de la Constitución? a Obligaciones de los ciudadanos b Derechos Humanos c Políticas públicas d Poderes del Estado 7 ¿Cuál es un derecho humano? Selecciona una o varias respuestas a De igualdad b De libertad c De seguridad d Sociales e Abstractos 8 ¿De donde proviene la parte orgánica de la constitución? Respuesta escrita 9 ¿Cómo esta organizado la división de poderes en México? Selecciona una o varias respuestas a Político b Ejecutivo c Económico d Legislativo e Social f Judicial - Educativo 10 ¿Cuántos artículos tiene la Constitución mexicana? Respuesta escrita 11 ¿Cuántas constituciones ha tenido México? Respuesta escrita 12 ¿En que fecha se promulgo la Constitución mexicana? Respuesta escrita 13 Cuando choco el tigre Toño, ¿ dónde se pegó? Respuesta escrita Explicación 10 Artículo transitorio Se refiere a la disposición destinada a regir situaciones temporales que son existentes con anterioridad a la fecha de vigencia de una ley o reglamento, o que son creadas por virtud del mismo. Es por ello que sus efectos se agotan con el simple transcurso del tiempo o en cuanto se presenta la condición que regulan. Cuando se trata de la promulgación de una nueva ley, los artículos de carácter permanente y los transitorios quedan separados. Estos últimos son organizados bajo el título de "Transitorios" y se les asigna una numeración propia e independiente al orden consecutivo de los artículos principales. Fuente(s): Berlín Valenzuela, Francisco. Diccionario Universal de Términos Parlamentarios, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, 1997, Pp. 51 - 52. Camposeco Cadena, Miguel Ángel. Manuales elementales de técnicas y procedimientos legislativos. Edición del autor, México, 1990, 1a. ed.