Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

El Antiguo Egipto

Video Quiz

Antes de realizar el reto propuesto, debéis ver este vídeo con información general sobre el Antiguo Egipto.

Estad atentos, porque en algunos momentos se detendrá y aparecerán preguntas sobre el tema, tanto de verdadero o falso como de respuesta múltiple o abierta. No hay límite de tiempo para contestar, pero recordad que cuanto menos tardéis y menos fallos cometáis, más alta será la puntuación

¡Mucha suerte a todos!

Download the paper version to play

Recommended age: 12 years old
1 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

El Antiguo EgiptoOnline version

Antes de realizar el reto propuesto, debéis ver este vídeo con información general sobre el Antiguo Egipto. Estad atentos, porque en algunos momentos se detendrá y aparecerán preguntas sobre el tema, tanto de verdadero o falso como de respuesta múltiple o abierta. No hay límite de tiempo para contestar, pero recordad que cuanto menos tardéis y menos fallos cometáis, más alta será la puntuación ¡Mucha suerte a todos!

by Sergio Calvo Martinez
1

¿Cuáles son las principales etapas del Antiguo Egipto?

Selecciona una o varias respuestas

2

El río Nilo fue un factor clave para el desarrollo de Egipto, ¿por qué? (Citar dos factores)

Respuesta escrita

3

La capital en el Imperio Medio se situó en Menfis

4

¿Cuáles eran los dos principales templos de Tebas, y a qué dios estaban dedicados?

Respuesta escrita

5

¿Por qué es recordado Tutankamón, el protagonista de nuestra historia?

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Qué acontecimiento se considera como el fin de la historia del Antiguo Egipto?

Selecciona una o varias respuestas

7

¿Qué eran las pirámides?

Selecciona una o varias respuestas

8

Los egipcios momificaban a...

9

El principal dios de Tebas era...

Selecciona una o varias respuestas

10

¿Quién descifró la escritura jeroglífica egipcia? (Apellido)

Respuesta escrita

11

Señala, de mayor a menor rango, los grupos que componían la pirámide social del Antiguo Egipto

Respuesta escrita

Explicación

Las principales etapas del Antiguo Egipto son el Imperio Antiguo, iniciado hacia el 2700 a.C.; el Imperio Medio, a partir del 2050 a.C., y el Imperio Nuevo, desde 1550 a.C. Además, existen el Periodo Predinástico (4000-3150 a.C.), anterior a la unificación de Egipto en un sólo reino, y el Periodo Arcaico (3150 a.C.-2700 a.C.), en el que surgió la civilización egipcia. Entre cada Imperio tuvo lugar un Periodo Intermedio, en los que el faraón perdió el poder y el reino se dividió. Después del Tercer Período Intermedio, Egipto fue invadido sucesivamente por persas, griegos y, finalmente, romanos, entre otros pueblos.

Básicamente, el Nilo provocaba que las tierras de su valle fuesen muy fértiles. Cuando los egipcios aprendieron a controlar sus crecidas mediante diques y canales, pudieron aprovecharlo para desarrollar la agricultura. El aumento de la producción agrícola llevó a una mejora de la economía en general. Además, el Nilo era una importante vía de comercio y comunicación. Si lo piensas, es algo parecido a lo que le sucedió a Mesopotamia con los ríos Tigris y Eúfrates. Esto no es casualidad, la presencia de grandes ríos facilitó que en estos lugares surgieran las primeras civilizaciones urbanas de la Historia.

En realidad, Menfis fue la capital del Imperio Antiguo. Durante el Imperio Medio se trasladó a Tebas. Si te fijas, la capital de Egipto se movió varias veces a lo largo de la Historia, sin embargo, siempre se mantuvo cerca del Nilo, ya que este río era la principal vía de comunicación de la época (podemos compararlo con las autopistas actuales). Además, las ciudades eran entonces muy diferentes. Básicamente servían de residencia del faraón y los nobles. Aunque también había artesanos y comerciantes, la mayor parte de la población era campesina y vivía en pequeñas aldeas, en el campo.

En realidad, Menfis fue la capital del Imperio Antiguo. Durante el Imperio Medio se trasladó a Tebas. Si te fijas, la capital de Egipto se movió varias veces a lo largo de la Historia, sin embargo, siempre se mantuvo cerca del Nilo, ya que este río era la principal vía de comunicación de la época (podemos compararlo con las autopistas actuales). Además, las ciudades eran entonces muy diferentes. Básicamente servían de residencia del faraón y los nobles. Aunque también había artesanos y comerciantes, la mayor parte de la población era campesina y vivía en pequeñas aldeas, en el campo.

Efectivamente, Tutankamón fue uno de los faraones menos importantes de Egipto. Sin embargo, su tumba es la única que nos ha llegado intacta, debido a que era tan pequeña que los saqueadores del Valle de los Reyes no se fijaron en ella. Este descubrimiento arqueológico nos ha aportado mucho conocimiento que nos permite entender mejor la civilización egipcia. Cuentan que cuando el arqueólogo inglés Howard Carter la descubrió en 1922 le sorprendió tanto que exclamó: "Veo cosas maravillosas".

Tras la derrota de Cleopatra y Marco Antonio en Actium a manos de Augusto, Egipto se convirtió en una provincia del Imperio Romano.

Junto con los hipogeos y las mastabas, las pirámides fueron una de las construcciones favoritas de los faraones para ser enterrados. Aunque las más famosas son la escalonada de Zoser, en Saqqara, y las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, en Giza, ¡se han contado hasta 100!, de distintos tamaños y formas.

Los egipcios momificaban a personas y animales, aunque por diferentes motivos. En el caso de los humanos, la conservación del cuerpo permitía la vida después de la muerte. Los animales, en cambio, podían ser mascotas que acompañarían a su dueño en el Más Allá, o bien ser animales sagrados entregados como ofrenda a los dioses.

Amón fue un dios muy importante durante el Imperio Nuevo (1550 a.C.), debido a que una de las capitales se encontraba en Tebas. De hecho, el nombre de Tutankamón significa "imagen viviente de Amón"

Jean-François Champollion (1790-1834) fue un estudioso francés que acompañó a Napoleón en su expedición a Egipto. Allí consiguió descifrar los jeroglíficos mediante el estudio de la Piedra Rosetta. Se le considera el padre de la egiptología (estudio del Antiguo Egipto).

Jean-François Champollion (1790-1834) fue un estudioso francés que acompañó a Napoleón en su expedición a Egipto. Allí consiguió descifrar los jeroglíficos mediante el estudio de la Piedra Rosetta. Se le considera el padre de la egiptología (estudio del Antiguo Egipto).

educaplay suscripción