Matching Pairs Conceptos de geografía VariadoOnline version Conceptos de diferentes temas by Tomás Agustín Reina Narváez 1 Cliserie 2 Cerco 3 Palangre 4 Archipiélago 5 Barbecho 6 Crecimiento natural o vegetativo 7 Trasmallo 8 Borrasca 9 Arrastre 10 Caudal 11 Caducifolio Variación positiva o negativa de la población de un lugar debido a su movimiento natural (natalidad y mortalidad). Centro de acción con baja presión atmosférica (inferior a los 1013 milibares, que es la presión media a nivel del mar). En ellas el aire asciende y, en el hemisferio norte, se mueve en sentido contrario a las agujas del reloj, lo que genera nubosidad, precipitaciones y, por tanto, tiempo inestable. Pueden tener un origen dinámico (como la borrasca de Islandia) o térmico (por ejemplo las depresiones estivales del norte de África). Relativo a plantas o formaciones vegetales que pierden su hoja durante la estación fría. En España estas formaciones son características del clima oceánico y, por consiguiente, de la región biogeográfica eurosiberiana. Presentan árboles de tronco recto, liso y hojas anchas, como el roble o el haya, y sotobosque pobre. Se lleva a cabo con grandes redes rectangulares de tres paños (el central más tupido) que se anclan con pesos en el fondo marino o flotan libremente en la columna de agua, llamándose entonces redes de deriva. Los peces entran en la red y quedan enganchados en la malla por las branquias. Grupo de islas más o menos próximas entre sí. Consiste en cercar el pescado. Una vez localizado el banco de peces, se procede a cercarlo, soltando la red y extendiéndola en círculo con una lancha pequeña de gran motor. Seguidamente se cierra el fondo de la red capturando la pesca. Parte de una explotación agrícola cultivada con técnicas de rotación, que queda temporalmente sin cultivar, con el objetivo de que se regenere el suelo de forma natural en ese tiempo. Representación esquemática que muestra la distribución de la vegetación en pisos escalonados en función de la altura y la orientación en las zonas montañosas, así también están determinadas por la variación climática. Cantidad de agua por unidad de tiempo que fluye por una corriente de un río o arroyo en un lugar determinado. Se mide en (m3/s) en las estaciones de aforo. Consiste fundamentalmente en el empleo de una red lastrada que barre el fondo de la mar capturando todo lo que encuentra a su paso. Se suele considerar como una práctica muy destructiva para el ecosistema, ya que destruye las algas y otros organismos. Consiste en una línea única y principal ramificada con líneas de anzuelos conectadas a ella.