Matching Pairs Hormonas y la piel Online version Relaciona las dos columnas sobre la influencia de las distintas hormonas en la piel y su anexos. by Anabel Triviño Ibáñez 1 Estrógenos 2 Andrógenos (testosterona) 3 Glucocorticoides (Cortisol) 4 Hormona estimulante de los melanocitos o melanotropina 5 Andrógenos/Estrógenos 6 Hormonas tiroideas 7 Hormonas tiroideas Una mayor cantidad de esta hormona estimula la secreción de las glándulas sebáceas provocando la aparición de una piel seborreica. Además es un factor decisivo en la aparición del acné. Cabello escaso, seco y frágil; uñas quebradizas y piel fría, pálida y seca son síntomas de la disminución de la cantidad de estas hormonas. El aumento de esta hormona afecta al metabolismo de todos los elementos dérmicos, disminuyéndolo, lo cual puede reducir la actividad de los fibroblastos, dando lugar a la aparición de las estrías. Hace que los melanocitos formen la melanina y la transfiera a los queratinocitos. Un desequilibrio en la relación de dos hormonas causa el hirsutismo (hipertricosis femenina) Un aumento de estas hormonas causan la pérdida de cabello, con pelo liso y sedoso además de una piel húmeda y cálida. La pérdida de esta hormona en la menopausia hace disminuir la hidratación de la piel, y los fibroblastos cesan su actividad, con la consiguiente afectación en la cantidad de colágeno causando el envejecimiento de la piel. Además es el rpincipal detonante de la celulitis.