Icon New game New game

Vocabulario Vegetación

Crossword Puzzle

Glosario de Geografía de España, 2º de Bachillerato

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
0 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Vocabulario VegetaciónOnline version

Glosario de Geografía de España, 2º de Bachillerato

by José Julio Alfonso Sanz
1

Árbol o cualquier otra planta que tiene hojas durante todo el año. Las hojas son persistentes (las antiguas caen cuando salen las nuevas). Ejemplo de especies perennifolias son las encinas, los alcornoques o los pinos.

2

Bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año y quedan en letargo en la época fría (otoño e invierno). Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas (roble, haya, castaños).

3

Se llama así al bosque perennifolio (nunca pierde el follaje completo a la vez) asociado al clima mediterráneo, formado por especies que han desarrollados variados sistemas para adaptarse a la aridez: hojas pequeñas, gruesas y duras (coriáceas), copa globular (ayuda a preservar la humedad del suelo) y un tronco bajo de corteza gruesa, ramas nudosas y raíces profundas. Especies típicas: encina, alcornoque, acebuche, algarrobo, aulaga...

4

Vegetación que crece bajo los árboles de un bosque, ya sea leñosa o herbácea.

5

Especies vegetales que viven en medios áridos, adaptándose mediante raíces extensas o profundas, tallos carnosos, espinas... En España se localizan estas especies preferentemente en la zona árida del sureste peninsular y en las Islas Canarias.

6

Es aquella vegetación que se distribuye en un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en otras partes del mundo.

7

Formación arbustiva de hojas duras y poca altura, característica de zonas de clima mediterráneo, en la que predominan especies como la jara, la coscoja y otras plantas aromáticas (tomillo, romero, espliego).

8

Formación arbustiva, densa, tupida, casi impenetrable, que alcanza en ocasiones más de dos metros de altura, y procede de la degradación del bosque sobre suelos silíceos e impermeables. Las especies dominantes son: enebros, madroños, brezo, jara, lentisco y retama. Se trata de un sotobosque denso como consecuencia de la degradación del bosque mediterráneo.

9

Bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal (encina, alcornoque, quejigo) y arbustiva, y extensas áreas herbáceas (pastizales). Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y ganadero. Su origen es el resultado de la actividad humana.

10

Formación arbustiva, leñosa y densa que aparece en las zonas de clima oceánico de suelos pobres. Con frecuencia sustituye al bosque oceánico al degradarse por sobreexplotación o por incendio. Las especies más comunes son el tojo, el brezo, acompañadas de retama, piorno y herbáceas.

5
9
10
7
2
8
4
6
1
3
educaplay suscripción