Icon New game New game

Estudios Sociales - Costa Rica

Froggy Jumps

Estudios Sociales para Sexto año

Download the paper version to play

Recommended age: 11 years old
13 times made

Created by

Costa Rica

Top 10 results

  1. 1
    07:27
    time
    93
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Froggy Jumps

Estudios Sociales - Costa RicaOnline version

Estudios Sociales para Sexto año

by Gilberto Leon
1

Peste del colera - CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD

2

Peste del Cólera - Origen en el ejercito costarricense

3

Peste del colera - Expansión en el territorio nacional

4

Peste del colera - Consecuencias

5

El control de la Vía de Tránsito confinó la presencia de Walker y los filibusteros a Rivas.

6

Mora Porras bloque el puerto de San Juan del Sur

7

Los gobernantes centroamericanos nombrar a Jose Joaquín Mora Porras jefe de todas las fuerzas centroamericanas

8

Se desarrollo entre mayo y noviembre de 1856

9

Apareció la peste del cólera.

10

Se realizaron los últimos ataques a Rivas y la toma de San Juan Sura

11

Presidente Mora Porras solicitó un préstamo para continuar en la guerra y le autorizan participación en el conflicto.

12

Se conoce también como Guerra Centroamericana, ya que los demás países se percataron del peligro y unieron fuerzas.

13

Walker se rindió antes Davis y lo trasladaron a Panamá.

14

Walker perdió toda opción de abastecerse y escapar.

15

Walker fue nombrado presidente de Nicaragua

16

Mora Porras prohíbe la navegación por el río San Juan.

17

Llegó a San Juan del Sur el navío Saint Mary, al mando de Charles H. Davis.

18

Se estableció la esclavitud en Nicaragua.

19

Presidente Mora Porras enfrentó a sus adversarios políticos.

20

Salen las tropas hacia Nicaragua al mando de José Ma. Cañas.

21

En enero a abril del 1857, hubo numerosas batallas y el bando enemigo fue el más perjudicado.

22

Máximo Blanco se le dio la orden de dominar la Vía del Tránsito.

23

importancia del combate de la Trinidad

24

Importancia de Juan Santamaria

25

Cual fue la ayuda de la campaña nacional para la consolidación del estado-nacion

26

Participó de labores en la preparación de los alimentos, lavandería, enfermería y distribución de armamento

27

Salvadoreño, fue general del ejercito nacional

28

Sobresalió en la batalla de Rivas y se le honró el título de heroína nacional y defensora de las libertades patrias

29

General del ejército costarricense que dirigió las tropas centroamericanas al final de la Campaña

30

Soldado de Barva y en el combate de la Trinidad recuperó un cañón que estaba en manos del enemigo

31

Se le otorgó el título de héroe nacional de la patria en el 2013.

32

Se nombraron en su honor un parque en San José y una escuela en Puntarenas

33

Se destacó en la batalla de Rivas, la incendiar el mesón de Guerra

34

Se nombré a su honor la autopista entre San José y Alajuela

35

En el 2011, se le concedió el título de héroe nacional de la patricia y el principal aeropuerto del país lleva su nombre

36

En 1957, se le concedió el título de defensor de la libertad

37

Quiénes son los héroes del presente?

38

Es en el que el gobierno elimina barretas que obstaculicen el comercio, protege la salud pública, mejora la educación y crea obras de infraestructura

39

Conjunto de ideas económicas, políticas y sociales que se fundamenta en la libertad de la persona.

40

Práctica de políticas para impulsar el crecimiento educativo y la modernización

41

Ejecución de medidas para garantizar un país políticamente estable

42

personas que impulsaron las ideas liberales

43

Fundar la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional

44

Promulgación de la Constitución Política en 1871

45

Se crearon nuevas instituciones del gobierno, como las secretarías (hoy ministerios), Instituto Meteorológico Nacional y la Inspección General de Aduanas

46

Aprobación del Código Civil, lo cual regula la vida civil: matrimonio, divorcio y régimen de la propiedad

47

Prohibición de las órdenes monásticas (monjes).

48

Prohibición de recolectar limosnas sin la autorización del gobierno.

49

Asumir el control estatal de la educación al elaborar planes de estudio y los reglamentos.

50

Crear centros de enseñanza secundaria con énfasis científicas y técnicas

51

Aprobación de leyes reguladoras de instituciones, Ley de Registro Civil, Ley Orgánica de Tribunales y del Notariado

52

Promulgación de leyes anticlericales, donde el Estado era el ente de mayor autoridad.

53

Seleccionar los textos instructivos y administrar la enseñanza mediante los gobernadores, jefes políticas, municipalidades y juntas de educación

54

Aumento en los empleados públicos, beneficiando a los de mayor educación.

55

Secularización de los cementerios, para enterrar personas de cualquier credo.

56

Inversión en obras de infraestructura, como caminos, edificios y escuelas, desembolso de dinero en ornato y construcción de acueductos. Sobresaliendo el Ferrocarril del Caribe.

57

Aprobación de Leyes reguladoras de comportamiento público, Ley de Vagos, Ley de Juegos, y Reglamento de la policía de seguridad, salubridad y ornato de San José

58

Integración del sistema desde preescolar hasta la universidad.

59

Cerrar la Universidad de Santo Tomás, por su fuerte influencia religiosa.

60

Eliminación de la enseñanza religiosa en los centros educativos o laicización de la enseñanza.

61

Prohibición de organizar manifestaciones religiosas fuera de los templos, solamente en Semana Santa o fiesta del Santo Patrono.

educaplay suscripción