¿Sábes cuál es la diferencia entre las energías renovables y las energías NO renovables? este video habla sobre la importancia de las energías renovables y cuáles son las ventajas de estas nuevas formas de energía en la conservación del medio ambiente y el cuidado del planeta
1
Las energías renovables son unas fuentes de energía que no utilizan combustibles fósiles, y por ello reciben el nombre de:
Select one or more answers
2
Las energías renovables se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en:
Select one or more answers
3
¿Por qué a las energías renovables se les llama “energías limpias”?
4
¿Cuáles energías renovables se utilizado desde la antigüedad?
Select one or more answers
5
Es una fuente de generación renovable e inagotable y no contaminante que se obtiene al transformar en electricidad la energía cinética del viento, puede ser de dos tipos dependiendo dónde se sitúen los generadores; terrestre aprovecha las corrientes de aire producidas en tierra, marítima aprovecha la fuerza del viento que se produce en alta mar donde esta alcanza una velocidad mayor y constante.
6
Es una fuente de generación renovable e inagotable y no contaminante que se obtiene al transformar en electricidad la energía proveniente del sol, empleando una tecnología basada en efecto fotoeléctrico.
7
Es una fuente de generación renovable libre de emisiones y autóctona que aprovecha la fuerza del agua al caer por salto o desnivel para producir electricidad.
8
Es un combustible universal, ligero y muy reactivo, a través de un proceso químico conocido como electrólisis. Este método utiliza la corriente eléctrica para separar este elemento del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.
9
Es una fuente de generación limpia y renovable que produce electricidad mediante la combustión de materia orgánica procedente de la naturaleza o de residuos orgánicos procedentes de las actividades humanas.
10
Es un tipo de energía limpia, renovable, autóctona e inagotable que aprovecha el calor que irradia el centro de la Tierra mediante centrales situadas en yacimientos. Estos yacimientos pueden ser de agua caliente, si el calor procede de capas de agua caliente que circulan bajo la superficie, o secos, en los que el calor proviene de la piedra.
11
Es una fuente de generación limpia, renovable, autóctona e inagotable que convierte en electricidad la fuerza de las mareas.
12
Como vemos, existen muchos tipos de energías renovables, pero ¿qué tienen todas ellas en común? Cuales de la lista son ventajas de la energías renovables.
Select one or more answers
13
El efecto invernadero es el fenómeno por el que la energía solar recibida en cada momento por la Tierra que proviene de la radiación solar natural no puede volver al espacio. Es decir, cuando rebota sobre la superficie terrestre se queda atrapada en la Tierra por la barrera de los gases de efecto invernadero que forman una capa que no deja que este calor se vaya.
Explanation
Las energías limpias se posicionan como una energía en pleno desarrollo en pos de la preocupación que tenemos actualmente por preservar el medioambiente y la crisis de las energías agotables.
Energía limpia y energía renovable son dos conceptos que suelen ir acompañados de la mano, pero no tienen el mismo significado y es preciso señalar las diferencias. La principal de ellas se encuentra en la contaminación. Las energías renovables, por sorprendente que parezca, pueden contaminar.
Por ejemplo, el biogas o el biodiesel son fuentes de energía renovables por, entre otras cosas, proceder de fuentes naturales inagotables. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de energías renovables, contaminan con su combustión emitiendo gases de efecto invernadero.
Se conoce como energías limpias o energías verdes a aquellas formas de obtención de energía que producen un mínimo o nulo impacto ecológico en el medio ambiente, durante sus procesos de extracción y generación. Es decir, se trata de energías ecológicas o eco-amigables.
¿Sabías que el molino de agua ya se conocía en la Antigüedad y se hicieron experimentos con él en Roma? Lo cierto es que, aunque se conocía ya en esas épocas esa tecnología, nunca se desarrolló lo suficiente para que pudiera sustituir a la esclavitud humana.
No fue hasta el siglo X y el siglo XI cuando se produjeron en Europa unos avances tecnológicos que situaron a la energía de origen hidráulico en el centro de la vida económica. A finales del siglo XI, y según el censo de la época, había más de 5.600 molinos de agua en Inglaterra. En la misma época, Francia contaba con 20.000 molinos de agua, o lo que es lo mismo, un molino cada 250 habitantes.
¿Cómo se genera el viento? La radiación solar no incide por igual en toda la superficie de la Tierra: hay zonas que se calientan más que otras y en esas el aire, que pesa menos, tiende a ascender generando áreas de bajas presiones; en cambio, en las más frías el aire desciende y pesa más creando áreas de altas presiones. La diferencia entre presiones hace que el aire se mueva y se origine el viento, un elemento tan poderoso que puede utilizarse para generar energía
La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene al convertir la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico. Se trata de un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante que puede producirse en instalaciones que van desde los pequeños generadores para autoconsumo hasta las grandes plantas fotovoltaicas. Descubre cómo funcionan estos enormes campos solares
La energía hidroeléctrica es una fuente limpia, renovable, libre de emisiones y autóctona que aprovecha la fuerza del agua al caer por un salto o desnivel para producir electricidad. Dentro de este tipo de generación, se encuentran las centrales hidroeléctricas de bombeo, el método de almacenamiento energético a gran escala más eficiente que existe en la actualidad.
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo, y sin embargo en nuestro planeta es raro encontrarlo en estado libre puesto que hay que extraerlo de otros materiales como el agua, el carbón, la biomasa o el gas natural. Esta capacidad para obtenerlo, junto con su alta eficiencia, baja toxicidad, larga vida y limpieza, hacen de él un recurso altamente apreciado por la comunidad científica e industrial ya que, a pesar de ser un gas muy ligero, contiene una gran cantidad de energía.
La formación de biomasa se da a partir de la energía solar, la cual se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis. Mediante la fotosíntesis, las plantas que contienen clorofila, transforman el bióxido de carbono (CO2) y el agua de productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y que a su vez sirven de alimento para otros seres vivos. Mediante este proceso se almacena la energía solar en forma de biomasa.
La energía almacenada en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o como carburantes de origen vegetal.
La geotermia es la energía que produce el calor de la Tierra y que resulta en la expulsión de aguas termales o géiseres.
Es considerada como una energía renovable porque el agua utilizada puede reinyectarse al subsuelo y garantizar la sustentabilidad del recurso.
Otras ventajas son sus impactos mínimos en la superficie y que la disponibilidad del agua subterránea es independiente de los acuíferos adyacentes.
La ubicación de México en el cinturón volcánico del planeta permite que tengamos la oportunidad de aprovechar este recurso y ampliar la capacidad de nuestro país para el suministro de energía a través de fuentes limpias.
De las fuentes de energía renovable oceánicas, la generada por la corriente marina puede considerarse la más madura y cercana a la comercialización. Allí donde se dé una diferencia mínima de cinco metros entre la marea alta y la baja, es posible instalar una turbina para captar esa energía y convertirla en electricidad
Ventajas ambientales:
La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático.
Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación.
No necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento.
Reducen la necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el uso de combustibles fósiles.
No crean problemas de basura difíciles de resolver, como la eliminación de residuos nucleares o escorias.
Pueden reducir la necesidad de proyectos hidroeléctricos de gran escala con los consecuentes efectos de inundación y erosión.
Ventajas económicas:
Reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas.
Generación de empleos directos (trabajadores de la construcción, desarrolladores, fabricantes de equipo, diseñadores, instaladores, financieros).
Generación de empleos indirectos (en la agricultura, al expandir los sistemas de riego, en la ganadería y avicultura, con la instalación de establos electrificados, en el comercio y los servicios).
Para los ayuntamientos, la reducción del costo de los servicios municipales de energía eléctrica (alumbrado público, bombeo de agua y edificios públicos).
|