Froggy Jumps Actividad: "A la deriva" Horacio QuirogaOnline version Adecuación curricular para trabajar género narrativo. by Alicia Brañas 1 ¿Cómo es la relación que se produce entre el hombre y la naturaleza cuando se encuentra a la deriva en su canoa? a La gravedad del hombre es opuesta al estado de la naturaleza. b La situación del hombre no tiene relación con el estado de la naturaleza en el cuento. c Se produce un paralelismo psico-cósmico entre el hombre y la naturaleza. 2 El comienzo del texto a nos ubica en tiempo y espacio. b es abrupto. c nos presenta al personaje y su familia. 3 El título "A la deriva" es a simbólico b epónimo c emblemático y simbólico 4 ¿En qué momento el personaje toma conciencia de la gravedad de la situación? a Cuando ve la víbora a sus pies. b Cuando comienza a sentir dolor. c Cuando no puede sentir el gusto de la caña. 5 ¿Cuál es la primera reacción del personaje al ser mordido por la víbora? a Va a un hospital. b Se sienta en el suelo y espera que lo encuentren. c Se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho. 6 Paulino es un personaje a primario b que forma parte de la comparsa c secundario 7 El cuento es un subgénero del género a dramático b narrativo c lírico 8 Los momentos del subgénero cuento son: a presentación, moraleja y conclusión. b introducción, nudo y desenlace. c conflicto y resolución. 9 ¿Qué le sucede a Paulino? a Lo muerde una víbora llamada yararacusú. b Cae en un pozo y se fractura una pierna. c Lo ataca un animal salvaje y queda malherido.