LEGITIMA DEFENSAOnline version De acuerdo al video dar respuesta a cada una de las preguntas propuestas. by Olga Lucía Yate Henao 1 La legitima defensa es una causa excluyente del delito y consiste en la acción de repeler una agresión real e inminentesiempre en uso de la: a RACIONALIDAD Y PROPORCIONALIDAD b TIPICO Y ANTIJURIDICO c DOLO, CULPA Y PRETERINTENCIÓN 2 La primera parte relevante de este concepto es que debe exiistir una __________ ______ e inminente a ACCION REAL b ACCION INMINENTE c ACCION IMAGINARIA 3 En caso de que no exista la prroporcionalidad estriamos frente a la figura de: a ILEGITIMA DEFENSA b LEGITIMA DEFENSA c EXCESO EN LA LEGITIMA DEFENSA 4 Cuando es acreditada la legitima defensa, no existira responsabilidad penal? a FALSO b VERDADERO c TALVEZ Explicación 1 Es el acto por el cual un individuo defendiendo cualquier bien jurídicamente protegido, sea este suyo o de un tercero, material o inmaterial, repele una agresión ilegítima, actual o inminente, sin defenderse más de lo necesario y ajustado a una lógica proporción de los medios empleados para repelerla y de los daños causados”. 2 “No habrá lugar a responsabilidad penal cuando (…) se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual o inminente, siempre que la defensa sea proporcionada a la agresión” 3 La proporcionalidad es una adecuación entre la intensidad de la agresión y la intensidad de la defensa, debiendo medirse la proporcionalidad no solo con la comparación de medios de defensa frente a los de ataque, sino con todos los elementos fácticos que concurren en el evento, es decir, las circunstancias de tiempo, modo, lugar, calidad de bienes, personalidad y capacidades físicas y mentales de los sujetos enfrentados, siempre teniendo en cuenta que no se trata de una adecuación comparativa o competitiva, sino de una adecuación para la defensa. 4 La proporcionalidad es una adecuación entre la intensidad de la agresión y la intensidad de la defensa, debiendo medirse la proporcionalidad no solo con la comparación de medios de defensa frente a los de ataque, sino con todos los elementos fácticos que concurren en el evento, es decir, las circunstancias de tiempo, modo, lugar, calidad de bienes, personalidad y capacidades físicas y mentales de los sujetos enfrentados, siempre teniendo en cuenta que no se trata de una adecuación comparativa o competitiva, sino de una adecuación para la defensa.