Matching Pairs Residuos Sólidos UrbanosOnline version Características generales de los residuos sólidos urbanos. by Sonia Ávila Carmona 1 Materia orgánica 2 Plástico 3 La relación Carbono/Nitrógeno 4 El PET 5 Combustibles 6 Tetrabriks 7 Vidrio 8 El polipropileno (PP) 9 Aluminio 10 Fermentable establece el grado de descomposición de la basura por los microorganismos presentes en ella. se emplea para fabricar botellas (agua, bebidas carbónicas, aceites, droguería, cosmética) y tarrinas. son materiales que arden con relativa facilidad, siendo este su principal proceso de degradación. Son materiales químicamente orgánicos pero difícilmente degradables por los microorganismos. se descomponen por la actividad de los microorganismos, pueden arder, pero normalmente (debido a su contenido en agua) no mantienen la combustión. es un material muy recipiente cuyo uso masivo tiene lugar a partir de la mitad del siglo WW, utilizándose en casi todos los sectores industriales por su versatilidad, facilidad de fabricación, bajo coste, resistencia a los factores ambientales, etc. comprende restos de alimentos no consumidos y residuos de jardinería. es el plástico de los automóviles, aunque también se usa en menaje, cordelería, envoltorios de galletas, bolsas de alimentos, etc. es el tercer elemento más común, después del oxigeno y el silicio, y el metal de mayor presencia en la tierra. Se puede reciclar indefinidamente si afectar a la calidad del material obtenido. su proceso de reciclado (hidropulpado) consiste en separar las fibras de papel, de las capas de aluminio y polietileno. Dicho proceso permite recuperar hasta el 80 % de las fibras contenidas en el. su naturaleza inerte no es una amenaza para el medio ambiente. Es 100 % reciclable al mantener la totalidad de sus cualidades.