Icon New game New game

Las actividades económicas de la Antigua Roma

Fill in the Blanks

Rellena el siguiente texto sobre la economía de la Antigua Roma con sus palabras correspondientes:

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
15 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    02:55
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Las actividades económicas de la Antigua RomaOnline version

Rellena el siguiente texto sobre la economía de la Antigua Roma con sus palabras correspondientes:

by Ismael Mujica Pérez
1

consumo venta calzadas liberto artesanía talleres acequias especias África bueyes latifundios ruralización esclavos ciudades ganadería agricultura vajillas Europa arado hortalizas cerámica barbecho vides molinos comercio Asia marítimo

En la Antigua Roma , la , era la actividad más importante , se basó en el cultivo de cereales , , y olivos , en rotación con en las vegas de los ríos ( donde también abundaban los frutales ) . Los romanos construyeron embalses y para el riego , usaron el con reja de hierro y el ( técnica por la cual la tierra de cultivo se deja sin sembrar durante uno o varios ciclos vegetativos ) . Para obtener la harina utilizaron de agua y prensas para el vino y el aceite .

Por otra parte , en las zonas más abruptas predominaba la ( destacando la crianza de vacas , , ovejas , cerdos , cabras , caballos , aves y conejos ) .

La , era otra actividad económica importante . Se desarrollaba en las , donde se encontraban los , de gran variedad ( talleres de tejidos , joyerías , perfumerías , panaderías , talleres de vidrio , herrerías , cuero , de elaboración de objetos de bronce , cerámicas , etc . ) . Esta actividad se extendió por todas las ciudades de la Antigua Roma , que se fueron especializando en determinados productos y permitieron un floreciente intercambio . La organización de la producción se basaba en el pequeño taller artesano . En la mayoría de los casos trabaja el dueño del taller , generalmente un , con uno o dos .

El , por su parte , se intensificó en la Antigua Roma gracias a la puesta en explotación y al aumento de la producción provincial , al desarrollo del transporte y a la red de . Los intercambios eran numerosos entre Italia y las provincias , e incluso entre éstas . Asimismo , el comercio interregional se centraba en productos de lujo ; mientras que los productos más importantes objeto de comercio eran vidrio , y objetos de , utensilios de bronce , vino , aceite , trigo , esclavos , etc . Asimismo , existía un importante comercio fuera de los límites de la Antigua Roma ; destacando las importaciones de ( Arabia , India y China ) , de donde se traían ( pimienta ) , sustancias aromáticas , piedras preciosas y tejidos finos ( muselinas indias ) . Los romanos a su vez , aunque con carácter más casual , tuvieron relaciones comerciales al sur del mar Rojo en la costa de . Algo más frecuente fue el comercio con los pueblos septentrionales de ( pieles , ámbar , etc . ) .

La economía del Bajo Imperio entró en un proceso de . Los patricios abandonaron las ciudades y compraron grandes autosuficientes , la producción no se destinaba a la , sino al de los propios productores . En consecuencia , el comercio y la circulación de dinero eran prácticamente nulos .

educaplay suscripción