Icon New game New game

La sociedad de la Hispania Romana

Fill in the Blanks

Rellena el siguiente texto sobre la sociedad de la Hispania Romana con sus palabras correspondientes:

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
1 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    02:14
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

La sociedad de la Hispania RomanaOnline version

Rellena el siguiente texto sobre la sociedad de la Hispania Romana con sus palabras correspondientes:

by Ismael Mujica Pérez
1

políticos Caracalla derecho esclavas ciudadanos ejército no Romana comerciantes Hispania hombre latinos libres hombres propiedad ciudadanía oficios vida personas luchado política Trajano esclavos Vespasiano votar latifundistas campesinos mujeres romanos

La sociedad de la respondía al modelo de la sociedad de Roma ( compuesta por patricios y plebeyos ) .

La gran división social se establecía entre los hombres libres o ciudadanos y los esclavos :

- Los , a su vez , se dividían según sus posibilidades económicas en relación con su medio de vida : grandes , artesanos y de las ciudades , de los medios rurales , etc . De entre los grandes propietarios de Hispania , surgieron algunos de los hombres que iban a regir los destinos del Imperio Romano , en concreto y Adriano , dos de los emperadores romanos .

- Las , al igual que en Roma , también podían ser o libres . Las mujeres libres tenían los mismos derechos que los hombres . Por ejemplo , no podían ni participar en la ni formar parte del . Dependían durante toda su vida de un , primero del padre y después de sus hermanos o de su marido ( si bien las mujeres patricias contaban con más derechos que las mujeres griegas ) .

- Los , al igual que en Roma , tampoco tenían ningún y eran de algún hombre libre . Generalmente , eran esclavos los que habían anteriormente contra los ejércitos de Roma durante la conquista de Hispania . Se dedicaban a los más duros ( como trabajar en las minas o practicar la agricultura ) .

Por otra parte , en relación a la romana ( y los privilegios que esta acarreaba ) , los hombres libres que eran considerados podían dividirse en dos categorías : ( nacidos en las colonias romanas ) y ( nacidos en Roma y con un status social superior ) . Cada uno de ellos contaba con determinados privilegios sociales y , que los diferenciaba del resto de la población . En la historia de Hispania , existieron dos momentos en los que estas categorías de ciudadanos se generalizaron . En primer lugar , a través del Edicto de Ciudadanía Latina de ( siglo I d . C . ) , con el que se extendió la plena ciudadanía romana a las tres provincias de la Península Ibérica ( Tarraconense , Lusitania y Bética ) . Posteriormente , el emperador ( siglo III d . C . ) redactó el Edicto de Ciudadanía Romana en todo el Imperio , por lo que también se vio afectado en sentido positivo este territorio . De esta manera , todos los ciudadanos libres quedaban , en teoría , equiparados en derechos y leyes .

educaplay suscripción