Froggy Jumps componentes del diseño curricularOnline version En este jugo observaran varios componentes del diseño curricular by jeffry manuel ortiz 1 Es conocido como la guía del docente a diseño curricular b libro de filosofía c currículum vitae 2 El diseño curricular dominicano tiene unas características destacada la cual dice que el diseño es a obligatorio b flexible y participativo c concreto 3 Son transversales que permiten conectar de manera significativa todos el currículo . Son esencial para el ser humano en cada una de sus dimensiones y son sustentadas en los principios de los Derechos Humanos. a competencias b competencias fundamentales c competencia especifica 4 Son algunas de las competencia fundamentales a comunicativa, resolución de problemas, ambiental y de salud b razona y argumenta c comunica 5 Es una posible competencia especifica a comunicativa, resolución de problemas, ambiental y de salud b razona y argumenta c comunica 6 Son las que corresponder con las áreas Curriculares y se refieren a las capacidades que el estudiantes debe adquirir en cada desarrollo de las áreas del conocimientos. a competencia b competencia fundamentales c competencia especifica 7 Son los mediadores del aprendizaje significativo, los conocimientos y saberes propios de las áreas Curriculares. Gracias a los contenidos se concretan las Competencias Específicas. a contenido b competencia c indicador de logro 8 Los contenidos son una selección de saberes o formas culturales del conocimiento, estos saberes son clasificados en: a conceptuales, procedimentales, actitudinales y valores b adicionales, comparativos, demostrativos c ambas son correcta 9 Son medios para contribuir a un mejor desarrollo cognitivo a contenidos b estrategias de enseñanza aprendizaje c indicadores de logros 10 Las estrategia pueden ser: a dinámicas b influyentes c Colaborativa, Expositiva, De proyecto, Solución de problemas 11 Son guías para los actores del proceso educativo sobre la eficacia de la enseñanza y de la calidad de los aprendizajes. Esta persigue identificar los que el estudiante ha logrado y que le falta por lograr. a evaluación b indicadores de logro c contenido 12 Los tipos de evaluación según su función son : a diagnostica, formativa, sumativa b autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación c continua 13 Los tipos de evaluación según su autores son : a diagnostica, formativa, sumativa b autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación c continua 14 Son las pistas, señales y los rasgos que evidencian el dominio alcanzado por los estudiantes de las competencias específicas. a evaluación b indicadores de logros c estrategias 15 Son lo que dan soporte al desarrollo de las actividades haciéndola más dinámicas y participativas, estos deben de ser adaptados a las necesidades específicas de los estudiantes. a medios y recurso b contenidos c estrategias