Icon New game New game

El Imperio Carolingio: Sociedad

Fill in the Blanks

Rellena el siguiente texto sobre los grupos sociales del Imperio Carolingio con sus palabras correspondientes:

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
2 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

El Imperio Carolingio: SociedadOnline version

Rellena el siguiente texto sobre los grupos sociales del Imperio Carolingio con sus palabras correspondientes:

by Ismael Mujica Pérez
1

nobleza tierras campesinos condiciones no emperador siervos privilegiados señor latifundios comerciantes esclavos sociedad derechos laica Iglesia colonos

La del Imperio Carolingio estuvo fuertemente condicionada por una economía autosuficiente que se desarrollaba en los . Esto dio lugar a una nueva estructura social que se formó alrededor de las propiedades o villas de los latifundistas . A raíz de ello , se pueden distinguir 2 grupos sociales :

- Los , conformados por el , la laica ( no religiosa ) y la , que constituían los grandes propietarios de las tierras ( latifundios ) .

- Los privilegiados , conformados por los , los pequeños , los artesanos y los siervos . Carecían de numerosos y dependían de la nobleza laica y la Iglesia para subsistir .

La principal característica de esta organización social fue la casi desaparición de los . El elevado coste de su manutención dio lugar a la manumisión ( liberación ) de los mismos , que pasaron a ser . A pesar de ello , esta libertad fue relativa , ya que estos siervos permanecían ligados a la propiedad señorial de forma permanente .

Otro aspecto a tener en cuenta fue la entrega de a los campesinos ( ) . Para obtener estas tierras , los campesinos debían asegurar al señor de la misma , la entrega de parte de su producción y trabajar sus tierras ciertos días de la semana . A cambio de los servicios de los siervos y colonos , el debía asegurarles protección ( generándose así relaciones de dependencia ) .

Al igual que la nobleza , la Iglesia también era propietaria de extensas propiedades . El trabajo de las mismas era similar a las tierras de los señores , aunque sus de vida eran menos rígidas .

educaplay suscripción