Icon New game New game

El Imperio Islámico: Sociedad

Fill in the Blanks

Rellena el siguiente texto sobre los grupos sociales del Imperio Islámico con sus palabras correspondientes:

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
0 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

El Imperio Islámico: SociedadOnline version

Rellena el siguiente texto sobre los grupos sociales del Imperio Islámico con sus palabras correspondientes:

by Ismael Mujica Pérez
1

comerciantes campesinos escasa propietarias aristocracia jurídico Islam pobreza árabe inferior Abasí masa nuevos impuestos pequeños político popular medio urbana

La población musulmana era fundamentalmente , es decir , vivían en ciudades , que conocieron un gran desarrollo gracias a la artesanía y el comercio . A pesar de ello , tanto en las ciudades como en las zonas rurales , existían desigualdades dentro de la población musulmana , que se estructuraba en los siguientes grupos sociales :

- La ( jassa ) , formada por las familias vinculadas a los emires y califas ( los cargos políticos más importantes ) , las cuales gozaban de poder y económico y eran grandes de extensas tierras .

- El grupo social de musulmanes , que se hallaba constituido por , artesanos , propietarios rurales y ganaderos ; que poseían cierto nivel económico , aunque su participación en la política era ( contaban con un procedimiento jurídico y un estilo de vida igual para todos los creyentes ) .

- La gran musulmana , que solía estar integrada por , ganaderos y artesanos que no tenían propiedades , así como comerciantes que vendían sus mercancías en la calle . Este grupo se encontraba agobiado por el pago de los y , por lo general , vivía en la ( contaban con un procedimiento jurídico y un estilo de vida igual para todos los creyentes ) .

- Los musulmanes ( mawali ) , constituyen aquellos hombres que se han convertido al . Este grupo poseía un estatuto idéntico al de los demás musulmanes , pero se encontraban en una situación social ( barrera étnica , rechazo árabe , eran considerados " musulmanes de segunda " , etc . ) ; el triunfo de la Dinastía puso fin a esa distinción social .

2

urbana judíos marido esclavos derechos desigualdad impuestos velo mujeres guerra cristianos abolicionista deudas no encerradas podían

La población musulmana era fundamentalmente , es decir , vivían en ciudades , que conocieron un gran desarrollo gracias a la artesanía y el comercio . A pesar de ello , tanto en las ciudades como en las zonas rurales , existían desigualdades dentro de la población musulmana , que se estructuraba en los siguientes grupos sociales :

- Las musulmanas , vivían una clara con respecto a los hombres musulmanes , dado que dependían de su o de un familiar masculino , solo ser vistas por su marido o por sus familiares , y pasaban el día en viviendas que solían ser pequeñas y tenían las ventanas orientadas hacia el interior ( que les permitían observar el bullicio exterior sin ser vistas ) . Incluso en sus escasas salidas , las mujeres debían llevar . Asimismo , las mujeres musulmanas , por lo general , no elegían a su marido , era la madre del novio quien seleccionaba a su futura nuera ( el consentimiento mutuo no era necesario ) . Los hombres musulmanes por su parte , podían tener varias esposas , siempre que pudieran mantenerlas .

- La población musulmana , que estuvo sometida durante la expansión del Islam ; eran principalmente ( en Al - Ándalus eran llamados mozárabes ) y . Tenían menos derechos que los musulmanes , aunque podían practicar su religión y costumbres pagando más ( muchos cristianos y judíos se convirtieron al Islam para no tener que pagar esos impuestos ) .

- Los , carecían de todo tipo de , se dedicaban a las tareas más duras y peor consideradas , y , al igual que en otras culturas y civilizaciones anteriores ; se convertían en esclavos aquellas personas que contrajeran , fuesen hijos / as de esclavos o se convirtieran en prisioneros / as de . Aunque el Imperio Islámico la situación de los esclavos fue algo más suave que en otras culturas o civilizaciones , nunca se adoptó una postura .

educaplay suscripción