Matching Pairs Descripción general del campo Online version Descripción general del campo formativo: De lo humano y lo comunitario F3 by Hector Lopez 1 Lo humano y lo comunitario apunta a: 2 El objeto de aprendizaje son: 3 Los contenidos están estrechamente relacionados a lo largo de la educación preescolar, primaria y secundaria; y se centran en: 4 Este campo reconoce que: 5 Se incorporan contenidos orientados: 6 Este campo utiliza el análisis de situaciones reales para el desarrollo y enriquecimiento mutuo, impulsando: 7 El propósito es: El conocimiento de sí y de los demás; la comprensión consciente de la vida emocional y afectiva propia en su relación con la de otras y otros; el cuidado de la salud individual y comunitaria; el análisis crítico de situaciones y problemas sociales en relación con su vida cotidiana; la valoración y construcción de saberes e intervenciones en la satisfacción de necesidades. La construcción de aprendizajes en la perspectiva del proyecto de vida de las NNA para afrontar los retos que tienen en la familia, escuela y comunidad, lo que puede incidir positivamente en su confianza, seguridad, autonomía y en la posibilidad de resolver, en lo individual y advertir en lo colectivo, nuevos desafíos. NNA exploren, comprendan, reflexionen e intervengan, con base en sus posibilidades, en la prevención y atención de problemáticas asociadas a la vida saludable, a la inclusión, a la igualdad de género y la interculturalidad crítica, que se presentan en contextos inmediatos y futuros, a la vez que adquieran conciencia de que sus acciones influyan en el buen vivir. Las experiencias cognitivas, motrices, socio afectivas y creativas que permitan a niñas, niños y adolescentes favorecer, progresivamente, la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional, y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas. La reciprocidad, la ayuda y el diálogo de saberes para valorar la diversidad. El ser humano interactúa con su comunidad, mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social; de participación auténtica en un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primeros años, accede a una vida digna, justa y solidaria, contribuyendo así al goce de un mayor bienestar. A identificar, fortalecer y poner en práctica conocimientos, saberes y valores a partir de las experiencias individuales y colectivas, así como de las características del lugar en el que se encuentran.