1
Obertura, preludio, fuga, suite, concierto, sonata, sinfonía, ballet pertenecen al genero ...
2
Si hay una acentuación regular, estará organizada en compases, y reconoceremos el número de pulsos y el tipo de compás percutiendo suavemente.
3
se expresan ideas solo con elementos musicales, sin ningún vínculo extramusical. Musica ...
4
Es una música para bailar, cantar, escuchar y divertirse, propia sobre todo de las ciudades. Suele ser de autor conocido. Al igual que en la música tradicional, predominan las canciones, pero con instrumentos y estilos diferentes. musica popular ...
5
Unos de los primeros solistas
6
La música de cámara es la que se interpretaba en las cámaras o los salones de los palacios renacentistas. En el siglo xix pasa a las salas de concierto. Son de dos a ocho solistas tocando o cantando diferentes voces. musica ...
7
Esta familia está formada por más de 60 instrumentos de arco (violines, violas, violonchelos y contrabajos), una o dos arpas (cuerda pulsada) y en ocasiones un piano (cuerda percutida).
8
(3500 a. C.). Almería, Granada, Sevilla y Huelva: colgantes y brazaletes (idiófonos agitados). cultura de los ...
9
(ca. 1500-ca. 1560): vihuelista granadino, compositor polifónico y de vihuela, trabajó como compositor para Carlos I y Felipe II. En su obra incluye variaciones y transcripciones de canciones.
10
fue alumno de Cristóbal de Morales, vicemaestro de capilla y director de los seises de la catedral de Sevilla. En 1574 ocupó la plaza de maestro de capilla en la catedral de Sevilla. Viajó por Italia y por Tierra Santa.