Matching Pairs reporteOnline version reporte by Shirley Chulli 1 Fase III: Pacto 2 Fase IV: Depresión. 3 Subjetivos: 4 mecanismos de afrontamiento 5 integridad 6 Etapa 3 7 exactitud 8 Etapa 2 9 PROCESO DE DUELO 10 objetivos de los reportes de enf 11 duelo 12 Etapa 1 13 objetividad 14 proposito del reporte 15 Fase I: Shock, negación y aislamiento. 16 forma de morir 17 Fase V 18 cuidados Post Mortem 19 Etapa 4 20 Etapa 5 21 Objetivos: 22 Signos y síntomas de la Muerte 23 muerte 24 Fase II: Ira e irritación. 25 reporte de enfermeria 26 Fase V: Aceptación. Es la reacción inicial niega la evidencia de la enfermedad, mantiene la esperanza del error diagnóstico. realizan un peregrinaje registro que realiza enfermería al finalizar el turno; expone todos los acontecimientos sucedidos con el px durante el turno de la Enfermera/o es la última pérdida. representa lo desconocido y genera ansiedad, temor e incertidumbre para muchas personas. Datos que yo puedo valorar (signos Marcada angustia responsabilizando a alguno de su propia enfermedad. "El médico tiene la culpa", por qué me ha pasado esto a mí La persona enferma intenta negociar la curación. Se proponen negociaciones con el médico o con Dios a cambio de la curación. NEGOCIACION manifestaciones fisiológicas, intelectuales, emocionales, conductuales y espirituales que se manifiestan como consecuencia de una perdida. Todo lo que el paciente refiere,(síntomas) La información debe ser completa, y contener información concisa y detallada sobre el paciente, se debe comprender al ser humano como un todo NEGACIÓN IRA unificar criterios sobre: procedimientos, fármacos, intervenciones o situaciones extras La persona enferma reconoce finalmente el problema. Acepta la muerte como algo inevitable útiles para las personas en el duelo incluyen la resistencia y la resiliencia, una sensación de control personal, y la capacidad de comprender Contiene información descriptiva y objetiva sobre lo que la enfermera ve, observa y escucha del paciente. ACEPTACIÓN toma consciencia de la pérdida de la vida. La persona se retrae, enlentece o anula su vida social, se aísla y pueden aparecer ideas suicidas Ausencia de latidos cardíacos/respiración (signos vitales ausentes). Pupilas fijas. Color similar a la cera. Relajación de los músculos y esfínteres orientado a informar al personal de turno sobre los cuidados que se han brindado al paciente y los pendientes que pueden darse. (violenta, inesperada o traumática) plantee mayor riesgo para los supervivientes contenga información precisa sobre el ámbito biológico, psicológico y social del ser humano. Aceptacion DEPRESIÓN técnicas que realiza el personal de enfermería. sirven para identificar y preservar el cuerpo en condiciones estéticas y que no f. de contam. La pérdida de un ser querido es un proceso difícil