Maniobra de HemlichOnline version La maniobra de Heimlich (compresión abdominal) es una técnica de primeros auxilios en tres pasos que puede salvar una vida en pocos segundos. Es una acción simple que generalmente elimina trozos de comida u otros objetos de las vías respiratorias de una persona que se está ahogando, gracias a que produce un aumento de la presión en el abdomen y el pecho, con lo que se consigue expulsar el objeto. by Fernando Velázquez Ramírez 1 ¿Cual es el signo universal de la asfixia? Selecciona una o varias respuestas a TOSER Y TAPARSE LA BOCA. b ABANICAR LAS MANOS FRENTE A LA CARA. c ES AGARRARSE LA GARGANTA CON LAS MANOS: 2 PASO 1: PREGUNTE A LA PERSONA SI SE ESTA AHOGANDO Selecciona una o varias respuestas a SE LE PREGUNTA PARA SABER SU NOMBRE Y PODERLO AYUDAR MEJOR. b SI TE ACERCAS POR DETRÁS DE ALGUIEN ASFIXIÁNDOSE SIN HABLARLE Y SIN DECIRLE QUE LO VAS A AYUDAR... LO MAS PROBABLE ES QUE TE PEGUE UN MANOTAZO O UN CABEZAZO. c AL HABLAR LAS PERSONA PUEDEN EXPULSAR EL OBJETO QUE OBSTRUYE LA GARGANTA FACILITANDO SU EXPULSIÓN, 3 ¿Con qué frecuencia debe realizarse la maniobra de Heimlich? Selecciona una o varias respuestas a Realiza las compresiones abdominales en rápida sucesión, continuas. Repite la serie de compresiones hasta que el objeto sea liberado y expulsado. b 20 compresiones no importa si el objeto ya salio o la víctima pierda el conocimiento. c sólo realice 1 comprensión y vea si ya salio el objeto repita este procedimiento hasta expulsar o la victima se desmaye. Explicación 1 El signo universal de sufrimiento en caso de asfixia o ahogo es agarrarse la garganta con ambas manos: 2 Tranquiliza a la víctima y explícale que vas a ayudarlo(a). Ten presente que debes llamar el servicio de emergencia médica después que hayas tratado de ayudar a la víctima, ya que cada segundo es fundamental. Trata de que otros llamen por teléfono al servicio de emergencias mientras tú atiendes a la víctima. 3 La frecuencia a que debe hacerse en un adulto con obstrucción completa de la vía aérea, pero consciente, no está contemplada. Se realizan una serie de maniobras, con tiempo suficiente entre ellas para verificar si ha sido efectiva o no, hasta que se desobstruya la vía o se pierda la consciencia. En el paciente inconsciente se realizan 5 maniobras y se comprueba si han sido efectivas, recomenzando el ciclo.