Icon New game New game

SAN PEDRO CLAVER 2

Slideshow

Presentación sobre la vida de este Santo jesuita. Después se pueden realizar diferentes actividades con la información leída.

Download the paper version to play

Recommended age: 10 years old
62 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
  2. 2
    00:04
    time
    100
    score
  3. 3
    00:04
    time
    100
    score
  4. 4
    00:05
    time
    100
    score
  5. 5
    00:06
    time
    100
    score
  6. 6
    00:06
    time
    100
    score
  7. 7
    00:07
    time
    100
    score
  8. 8
    00:16
    time
    100
    score
  9. 9
    00:24
    time
    100
    score
  10. 10
    00:25
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

SAN PEDRO CLAVER 2Online version

Presentación sobre la vida de este Santo jesuita. Después se pueden realizar diferentes actividades con la información leída.

by JAVIER LIPU
1

¿Cuál era su trabajo?

Con su clima caluroso, Cartagena de Indias era, por su posición en el mar Caribe, el principal mercado de esclavos del Nuevo Mundo. Solían llegar unos mil esclavos al mes. El precio de compra de esclavo era dos escudos, y doscientos el de venta. Por lo tanto, aunque muriera la mitad del «cargamento», el negocio seguía siendo «rentable».
San Pedro Claver procuraba enterarse con antelación de la llegada de un barco de esclavos y se informaba sobre de que parte de África venía para conseguir intérpretes, que buscaba por toda Cartagena. Los amos de éstos llevaban muy mal que se los pidieran y le recibían con insultos. Más tarde, llegó a comprar los esclavos intérpretes que se convirtieron en grandes colaboradores suyos.

2

La venta de esclavos en América

3

¿Cuál era su trabajo?

Acompañado de sus intérpretes, Claver acudía al puerto llevando al brazo un canasto cargado de plátanos, naranjas, limones, pan, vino y tabaco. Luego, descendía a las bodegas del navío donde por más de cuarenta o cincuenta días habían permanecido amontonados en condiciones inhumanas los esclavos de África.
Ante los ojos desorbitados de terror, hambre y cansancio de los pobres africanos, les decía que él quería ser su padre y pretendía tratarlos bien; que no iba con intención de hacerles daño, como ellos creían, sino para quererles y enseñarles la buena noticia de Jesús. Si alguno llegaba en peligro de muerte, él mismo lo envolvía en su manto y lo llevaba a un hospital.

4

Lo estás haciendo muy bien.

¡Lo estás haciendo genial!

Sigue con la colección de actividades.

educaplay suscripción