Fill in the Blanks
La leyenda de los dos volcanes: Popocatépetl e IztaccíhuatlOnline version
Hace tiempo, cuando los aztecas dominaban el Valle de México, los otros pueblos debían obedecerlos y rendirles tributo, pese a su descontento. Un día, cansado de la opresión, el cacique de Tlaxcala decidió pelear por la libertad de su pueblo y empezó una terrible guerra entre aztecas y tlaxcaltecas. La bella princesa Iztaccíhuatl, hija del cacique de Tlaxcala, se había enamorado del joven Popocatépetl,
uno de los principales guerreros de este pueblo. Ambos se profesaban un amor inmenso, por lo que antes de ir a la guerra, el joven pidió al padre de la princesa la mano de ella si regresaba victorioso. El cacique de Tlaxcala aceptó el trato, prometiendo recibirlo con el festín del triunfo y el lecho de su amor. El valiente guerrero se preparó con hombres y armas, partiendo a la guerra después de escuchar la promesa de que la princesa lo esperaría para casarse con él a su regreso. Al poco tiempo, un rival de Popocatépetl inventó que éste había muerto en combate. Al enterarse, la princesa Iztaccíhuatl lloró
amargamente la muerte de su amado y luego murió de tristeza. Popocatépetl venció en todos los combates y regresó triunfante a su pueblo, pero al llegar, recibió la terrible noticia de que la hija del cacique había muerto. De nada le servían la riqueza y poderío ganados si no tenía su amor. Entonces, para honrarla y a fin de que permaneciera en la memoria de los pueblos, Popocatépetl mandó que 20,000 esclavos construyeran una gran tumba ante el Sol, amontonando diez cerros para formar una gigantesca montaña. Desconsolado, tomó el cadáver de su princesa y lo cargó hasta depositarlo recostado en su cima, que tomó la forma de una mujer dormida. El joven le dio un beso póstumo, tomó una
antorcha humeante y se arrodilló en otra montaña frente a su
amada, velando su sueño eterno. La nieve cubrió sus cuerpos y los dos se convirtieron, lenta e irremediablemente, en volcanes. Desde entonces permanecen juntos y silenciosos Iztaccíhuatl y Popocatépetl, quien a veces se acuerda del amor y de su amada; entonces su corazón, que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla y su antorcha echa un humo tristísimo…
Durante muchos años y hasta poco antes de la Conquista, las doncellas muertas por amores desdichados eran sepultadas en las faldas del Iztaccíhuatl.
En cuanto al cobarde tlaxcalteca que por celos mintió a Iztaccíhuatl sobre la muerte de Popocatépetl, desencadenando esta tragedia, fue a morir desorientado muy cerca de su tierra, también se convirtió en una montaña, el Pico de Orizaba y se cubrió de nieve. Le pusieron por
nombre Citlaltepetl, o “Cerro de la estrella” y desde allá lejos vigila el sueño eterno de los dos amantes a quienes nunca, jamás podrá separar.
1
dependencia
aztecas
Toltecas
Olmecas
tributo
libertad
descontento
honra
desacatarlos
aztecas
discutir
cacique
Estado
inconformes
obedecerlos
Purepechas
Valle
Tlaxcala
pelear
Tlaxco
Rey
tlaxcaltecas
Hace
tiempo
,
cuando
los
dominaban
el
de
México
,
los
otros
pueblos
debían
y
rendirles
,
pese
a
su
.
Un
día
,
cansado
de
la
opresión
,
el
de
decidió
por
la
de
su
pueblo
y
empezó
una
terrible
guerra
entre
y
.
2
amor
bella
Popocatépetl
padre
Iztaccíhuatl
Tlaxcala
festín
aceptó
combate
rival
guerreros
princesa
valiente
amargamente
La
princesa
,
hija
del
cacique
de
,
se
había
enamorado
del
joven
,
uno
de
los
principales
de
este
pueblo
.
Ambos
se
profesaban
un
inmenso
,
por
lo
que
antes
de
ir
a
la
guerra
,
el
joven
pidió
al
de
la
la
mano
de
ella
si
regresaba
victorioso
.
El
cacique
de
Tlaxcala
el
trato
,
prometiendo
recibirlo
con
el
del
triunfo
y
el
lecho
de
su
amor
.
El
guerrero
se
preparó
con
hombres
y
armas
,
partiendo
a
la
guerra
después
de
escuchar
la
promesa
de
que
la
princesa
lo
esperaría
para
casarse
con
él
a
su
regreso
.
Al
poco
tiempo
,
un
de
Popocatépetl
inventó
que
éste
había
muerto
en
.
Al
enterarse
,
la
princesa
Iztaccíhuatl
lloró
la
muerte
de
su
amado
y
luego
murió
de
tristeza
.
3
20
montaña
hija
Sol
Popocatépetl
amor
riqueza
combates
venció
en
todos
los
y
regresó
triunfante
a
su
pueblo
,
pero
al
llegar
,
recibió
la
terrible
noticia
de
que
la
del
cacique
había
muerto
.
De
nada
le
servían
la
y
poderío
ganados
si
no
tenía
su
.
Entonces
,
para
honrarla
y
a
fin
de
que
permaneciera
en
la
memoria
de
los
pueblos
,
Popocatépetl
mandó
que
,
000
esclavos
construyeran
una
gran
tumba
ante
el
,
amontonando
diez
cerros
para
formar
una
gigantesca
.
4
Desconsolado
cima
montaña
volcanes
cadáver
beso
nieve
antorcha
,
tomó
el
de
su
princesa
y
lo
cargó
hasta
depositarlo
recostado
en
su
,
que
tomó
la
forma
de
una
mujer
dormida
.
El
joven
le
dio
un
póstumo
,
tomó
una
humeante
y
se
arrodilló
en
otra
frente
a
su
amada
,
velando
su
sueño
eterno
.
La
cubrió
sus
cuerpos
y
los
dos
se
convirtieron
,
lenta
e
irremediablemente
,
en
.
5
corazón
silenciosos
antorcha
fuego
tristísimo
Desde
entonces
permanecen
juntos
y
Iztaccíhuatl
y
Popocatépetl
,
quien
a
veces
se
acuerda
del
amor
y
de
su
amada
;
entonces
su
,
que
guarda
el
de
la
pasión
eterna
,
tiembla
y
su
echa
un
humo
?
6
faldas
Conquista
doncellas
Durante
muchos
años
y
hasta
poco
antes
de
la
,
las
muertas
por
amores
desdichados
eran
sepultadas
en
las
del
Iztaccíhuatl
.
7
Silla
Horizaba
desencadenando
cobarde
orientado
desorientado
valiente
sujetando
estrella
Orizaba
En
cuanto
al
tlaxcalteca
que
por
celos
mintió
a
Iztaccíhuatl
sobre
la
muerte
de
Popocatépetl
,
esta
tragedia
,
fue
a
morir
muy
cerca
de
su
tierra
,
también
se
convirtió
en
una
montaña
,
el
Pico
de
y
se
cubrió
de
nieve
.
Le
pusieron
por
nombre
Citlaltepetl
,
o
"
Cerro
de
la
"
y
desde
allá
lejos
vigila
el
sueño
eterno
de
los
dos
amantes
a
quienes
nunca
,
jamás
podrá
separar
.
|