1
Es la capacidad de una fuerza de generar una acción o un trabajo y se usa en diversas áreas del conocimiento como son la física y la química.
2
Se le llama así al cambio en el estado de movimiento de un cuerpo producido por una fuerza de una magnitud dada o, lo que es lo mismo, será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo de una manera acelerada.
3
Es una cantidad determinada de trabajo efectuado de alguna manera en una unidad de tiempo determinada. O sea, es la cantidad de trabajo por unidad de tiempo que algún objeto o sistema produce.
4
Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos cuerpos.
5
Está asociada a los cuerpos en movimiento y representa el esfuerzo que permite que un objeto pase del estado de reposo al de movimiento a una velocidad específica.
6
Está asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas o a la existencia de un campo de fuerza en el interior de un cuerpo. En un cuerpo es una consecuencia de que el sistema de fuerzas que actúa sobre el mismo sea conservativo.
7
Si levantas un objeto desde el suelo hasta cierta altura y luego lo bajas nuevamente al suelo, el trabajo neto realizado por la fuerza gravitatoria será cero, es es un ejemplo de fuerza:
8
Un objeto se desplaza sobre una superficie y experimenta fricción, esta fricción disipa energía en forma de calor. La fuerza de fricción no permite que la energía mecánica se conserve a medida que el objeto se desplaza, por lo tanto es una fuerza:
9
Rama de la física que se ocupa del estudio del movimiento, las fuerzas y las interacciones entre los objetos
10
Es una rama de la física que se centra en el estudio de los fenómenos magnéticos y la interacción entre electrones y cargas.
11
Es una rama de la física que se centra en el estudio de la transferencia de energía en forma de calor y trabajo, así como en cómo los sistemas físicos responden a los cambios en su entorno.