Icon New game New game

Renacimiento en España

Crossword Puzzle

La introducción del renacimiento en España fue temprana. Aunque las influencias italianas ya se dejaron sentir en el siglo XV, especialmente en torno a la corte napolitana de Alfonso V de Aragón y el magisterio de Lucio Marineo Sículo, Antonio Beccadelli y Lorenzo Valla, no fue hasta el segundo cuarto del siglo XVI que Garcilaso de la Vega y Juan Boscán comienzan, a sugerencia de Andrea Navagero, a adoptar los metros y maneras de la poesía italiana. Inmediatamente comenzó a emerger una pléyade de poetas (entre los que cabe citar a Gutierre de Cetina, Diego Hurtado de Mendoza, posible autor del Lazarillo de Tormes (1554), o Hernando de Acuña) que emularon el camino que había tomado Garcilaso, el llamado «príncipe de los poetas españoles».

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
5 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Renacimiento en EspañaOnline version

La introducción del renacimiento en España fue temprana. Aunque las influencias italianas ya se dejaron sentir en el siglo XV, especialmente en torno a la corte napolitana de Alfonso V de Aragón y el magisterio de Lucio Marineo Sículo, Antonio Beccadelli y Lorenzo Valla, no fue hasta el segundo cuarto del siglo XVI que Garcilaso de la Vega y Juan Boscán comienzan, a sugerencia de Andrea Navagero, a adoptar los metros y maneras de la poesía italiana. Inmediatamente comenzó a emerger una pléyade de poetas (entre los que cabe citar a Gutierre de Cetina, Diego Hurtado de Mendoza, posible autor del Lazarillo de Tormes (1554), o Hernando de Acuña) que emularon el camino que había tomado Garcilaso, el llamado «príncipe de los poetas españoles».

by Ja Va
1

Escribió Historia de las Indias en 1517.

2

Posible autor del Lazarillo de Tormes (1554)

3

Su obras es: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España escrita en 1575.

4

Escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, ha sido considerada la primera novela moderna. Publicada en dos partes (1605 y 1615) como una parodia de los libros de caballerías, su alcance es mucho mayor, pues supone el resumen y el fin de los géneros renacentistas y el comienzo de una visión del mundo más compleja y conflictiva.

5

Al igual que San Juan de la Cruz, explora lo místico - cristiano.

6

Príncipe de los poetas españoles

7

Supuso el eslabón entre la poesía armoniosa de Garcilaso de la Vega y la barroquizante de Luis de Góngora.

8

Conoció directamente las sendas de la poesía italiana de este periodo.

9

La poesía narrativa, se alcanza un culmen con el poema de épica culta de este autor.

10

Apodado el fénix de los ingenios, nacido en 1562 y fallece en 1635.

11

Explora las vías místicas del cristianismo.

12

Mira hacia un espiritualismo cristiano, en la línea ascética.

13

Tiene lugar a mediados de siglo en contra de la Reforma promovida por Martín Lutero.

14

Corriente que vuelve a los metros tradicionales castellanos y al vivaz octosílabo del tradicional Romancero.

15

Escribió las Cartas de relación;

16

Obra cuyo autor es Alonso de Ercilla en la que narra la conquista de Chile por los españoles.

15
14
3
6
11
5
2
12
13
1
10
9
16
4
8
educaplay suscripción