Matching Pairs MF1442: Programación Didáctica (D)Online version Elementos de una programación didáctica de una acción formativa. by jose jose 1 ¿CON QUÉ? ¿CUÁNTO? 2 ¿CUÁNDO? 3 ¿DÓNDE? 4 ¿EL QUÉ? 5 ¿CON QUIÉN? 6 ¿PARA QUÉ? 7 ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? 8 ¿LO HEMOS CONSEGUIDO? 9 ¿A QUIÉN? 10 ¿CÓMO? Docentes, tutores, otro personal, todos los agentes implicados en la acción formativa. Lugar de realización de la acción formativa. Qué contenidos se van a transmitir organizados a poder ser en conceptos, procedimientos y actitudes. Su secuencialidad y las unidades didácticas de las que consta. Temporalización de la acción formativa. Fechas, horario, calendario de las unidades didácticas y/o módulos formativos, etc.... Aquí planteamos los objetivos de aprendizaje a conseguir por los alumnos una vez finalizada la acción. En función de todo lo anterior determinamos la metodología, es decir, cómo vamos a trabajar los contenidos, las actividades a realizar. Presentamos brevemente la acción formativa (horas, fechas, etc....), y en el caso de los certificados de profesionalidad lo encuadramos en su legislación y normativa a aplicar, etc...., la cualificación profesional a la que hace referencia etc.... Si ha habido una necesidad determinada que justifica la realización de la acción formativa, si pertenece a una convocatoria pública determinada, etc.... Los materiales y medios didácticos, los espacios, los recursos necesarios para el desarrollo de la acción formativa: recursos materiales y económicos. Destinatarios de la acción formativa: requisitos legales y otras características que deben reunir las personas que participen en la acción formativa. Con la evaluación se consigue averiguar el nivel de competencia del alumno al terminar la acción formativa y controlar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, para mejorarlo continuamente y certificar así la calidad del producto final.