Icon New game New game

Alteraciones hemodinámicas y de los vasos sanguíneos

Crossword Puzzle

Completa el crucigrama sobre el tema de alteraciones hemodinámicas y de los vasos sanguíneos. Encuentra las palabras relacionadas y descubre su significado.

Download the paper version to play

0 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Alteraciones hemodinámicas y de los vasos sanguíneosOnline version

Completa el crucigrama sobre el tema de alteraciones hemodinámicas y de los vasos sanguíneos. Encuentra las palabras relacionadas y descubre su significado.

by Reyes Cabrera Citlali
1

Acúmulo de líquido (trasudado) en espacios intersticiales y cavidades.

2

Líquido con mayoría de agua, electrolitos y muy pocas proteínas.

3

Edema generalizado que se caracteriza por una excesiva colección líquida en el espacio extravascular (intersticial).

4

Es la acumulación de líquido en la cavidad peritoneal.

5

Acumulación de líquido en el espacio entre los pulmones y la pleura.

6

Colección de líquido en el espacio pericárdico.

7

Es un tipo de hinchazón en el escroto, el saco de piel que sostiene los testículos.

8

Es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro.

9

El signo que se muestra en piel se llama:

8
6
7
1
2
5
3
4
9
1

Sangre derramada en tejido laxo en forma de brochazos (epicardio, endocardio, peritoneo).

2

Enfermedad con hemorragias múltiples.

3

Se debe a ruptura del vaso sanguíneo.

4

Se debe a incremento de la permeabilidad de la pared vascular, sin ruptura.

5

Pequeños puntos hemorrágicos (cabeza de alfiler) no mayores a 2mm de diámetro.

6

Pequeños focos hemorrágicos circulares (1-2 cm de diámetro).

7

Salida de sangre desde los vasos sanguíneos debido a una ruptura o lesión.

8

Acúmulo esferoide de sangre coagulada en tejido subcutáneo, intra-articular o en un órgano.

9

Es la presencia de sangre en la orina.

10

Es la hemorragia aguda de los orificios nasales, cavidad nasal o nasofaringe.

11

Vómito con sangre fresca, no digerida, normalmente abundante, provocado por una distensión del estómago.

12

Es la expulsión de sangre por la boca, proveniente de los pulmones.

13

Es un sangrado en la cámara anterior del ojo.

14

Cualquier tipo de sangrado de origen uterino no atribuible a la menstruación sin importar su intensidad.

15

Colección de sangre en la cavidad pericárdica.

12
11
15
4
10
7
13
8
14
9
2
1

Trastorno circulatorio caracterizado por una disminución del volumen de sangre circulante, hemoconcentración, retardo de la velocidad de la corriente sanguínea y una perfusión capilar insuficiente para mantener las funciones celulares.

2

Tipo de choque provocado por la disminución del volumen total de sangre.

3

Tipo de choque provocado por falla del miocardio como causa inicial y no hay pérdida de sangre por hemorragia.

4

Tipo de choque que se debe a la pérdida del tono vascular, se origina por trastornos que afectan los centros de regulación cardiovascular que producen parálisis vasomotora.

5

Tipo de choque que se produce por la estimulación de células cebadas sensibilizadas y hay liberación de histamina.

6

Choque que se produce en infecciones o septicemias por: bacterias gram negativas que poseen endotoxinas y exotoxinas de bacterias gram positivas.

7

Anima vasoactiva que es abundante en los gránulos de células cebadas y basófilos.

8

Anima vasoactiva que se libera después de la agregación plaquetaria o por influencia del PAF.

1
2
3
8
4
1

Trastorno caracterizado por la formación de un coágulo en la luz de un vaso y adherido a su pared.

2

Masa de sangre que se forma en la pared de un vaso sanguíneo o en el corazón cuando las plaquetas, las proteínas y las células se pegan entre sí.

3

Clasificación según su localización, inician en el sitio de daño endotelial o de turbulencia sanguínea (bifurcaciones) y crecen en dirección retrograda al punto de sujeción.

4

Clasificación según su localización, ocurren en los sitios de estasis sanguínea, se extienden en dirección del flujo sanguíneo (hacia el corazón).

5

Clasificación según su localización, en septicemias, consisten de fibrina y leucocitos.

6

En localización valvular o mural.

7

Clasificación según su localización, como consecuencia de CID, son comunes en riñones y pulmones.

8

Clasificación según su color, mayor composición de eritrocitos.

9

Clasificación según su color, mayor composición de fibrina y leucocitos.

10

Clasificación según su color, sedimentos de diversos elementos sanguíneos, depositados en capas (líneas de Zahn).

11

Clasificación según su composición, sólo contiene elementos sanguíneos.

12

Clasificación según su composición, presencia de bacterias, muy común gérmenes piógenos originado de abscesos y otros focos de infección.

1
10
7
8
6
2
9
5
11
4
3
12
1

Partícula de origen orgánico o inorgánico que circula libremente en la sangre.

2

Tipo de embolia que se origina al desprenderse un trombo o con transfusiones incompatibles de sangre.

3

Tipo de embolo que se origina por parásitos adultos o larvas que circulan en sangre.

4

Tipo de embolia que origina por abscesos con agentes piógenos y en granulomas con micobacterias u hongos.

5

Tipo de embolia que se origina en procesos neoplásicos malignos, proceso de metástasis o invasión de vasos sanguíneos e impacto en sitios distantes.

6

Tipo de embolia que se origina por gotas de lípidos circulando en la sangre o fractura de huesos largos en animales adultos.

7

Tipo de embolia que se origina por la forma de eutanasia con émbolos de aire.

8

Tipo de embolia que se origina por agujas hipodérmicas, fragmento de catéter o agujas de coser, alfileres.

9

Disminución del flujo sanguíneo a un tejido.

10

Área localizada de necrosis tisular debida a obstrucción súbita del aporte sanguíneo.

11

Color de los infartos (hemorrágicos) en bazo o pulmón.

12

Color de los infartos (pálidos) en riñón.

3
1
11
9
7
8
6
2
12
10
5
4
educaplay suscripción