Proyectos educativos y vida cotidiana; la NEM y el cambio de época"Online version Es necesario pensar de manera crítica la realidad y la educación del país para caminar a ritmo y en concordancia con los nuevos tiempos. Pensar el hoy con modelos del pasado representaría trabajar con un lastre ideológico que en nada serviría para mejorar al país. De lo que se trata es de evolucionar para ser mejores y desarrollar las habilidades de adaptación a los nuevos contextos que la globalización, en perspectiva nacional e internacional, nos presenta desde la construcción de sociedades de conocimiento y sociedades de la información. by JESUS MANUEL MADERA JIMENEZ 1 La glocalización es una combinación entre lo que sucede en el ámbito inmediato y lo que acontece en el mundo globalizado. Sí No 2 El aprendizaje y la praxis, son actores que influyen en los estudiantes para la mejora de la acciones sociales en sus comunidades. Sí No 3 Son elementos práxicos entre proyectos educativos y vida cotidiana: sensibilidad práctica, reflexión de la práctica y evaluación formativa. Sí No 4 Los proyectos educativos deben construirse a partir de los contenidos enfocados en la globalización y necesidades del país. Sí No 5 La NEM privilegia el sentido crítico de la educación, la diversidad cultural, la equidad de género, la interculturalidad; es decir, la vida cotidiana. Sí No 6 Cotidianidad, proveniente de la cultura general de un país, que muestra el trabajo áulico empleado por medio de proyectos áulicos. Sí No 7 Producir proyectos educativos nos obliga a construir y compartir con los demás percepciones e interpretaciones de la realidad acordes con la nueva temporalidad que vivimos. Sí No 8 Otredad, nos obliga a percibirnos y representarnos como una individualidad y comunidad con rasgos identitarios comunes Sí No 9 La vida cotidiana es un concepto importante, debe ser analizado, comprendido para poder contextualizar el aprendizaje. Incluye actividades y situaciones simples pero que revelan aspectos culturales. Sí No 10 La NEM busca innovar la educación mexicana tomando en cuenta factores como la soberanía nacional, la historia de las culturas indigenas y la calidad educativa. Sí No