Froggy Jumps Prevención y Actuación en Caso de Abuso Sexual y Maltrato en las EscuelasOnline version Demuestra tus conocimientos sobre los protocolos de prevención y actuación en casos de abuso sexual y maltrato en las escuelas de educación básica. by daniela engrande 1 ¿Cuál es el objetivo de los protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil? a Promover la sexualidad en la infancia b Proteger a los niños y niñas de posibles situaciones de abuso sexual c 2 ¿Qué es el acoso escolar? a Un juego entre amigos b Una forma de maltrato físico o psicológico entre estudiantes c Una forma de expresión artística 3 ¿Cuál es la responsabilidad de los docentes en la prevención y detección de casos de abuso sexual infantil? a Ignorar los posibles casos de abuso b Denunciar todos los casos a las autoridades c Educar y orientar a los estudiantes sobre el tema 4 ¿Cuál es el primer paso en caso de sospecha de abuso sexual infantil? a Confrontar al agresor b Informar a las autoridades competentes c Mantenerlo en secreto 5 ¿Qué deben hacer los docentes para prevenir el acoso escolar? a Fomentar la competencia entre los estudiantes b Promover un ambiente de respeto y tolerancia c Ignorar los conflictos entre estudiantes 6 ¿Qué es el maltrato en las escuelas? a Una forma de motivación para el aprendizaje b Una forma de enseñanza disciplinaria c Cualquier acción que cause daño físico o psicológico a un estudiante 7 ¿Cuál es el objetivo de los protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de maltrato en las escuelas? a Garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes b Promover la violencia en las escuelas c Castigar a los estudiantes problemáticos 8 ¿Qué deben hacer los docentes en caso de presenciar un caso de maltrato en las escuelas? a Intervenir de manera inmediata y reportar el caso b Ignorar la situación y continuar con la clase c Castigar al estudiante agresor 9 ¿Cuál es la importancia de los protocolos en la prevención y actuación en casos de abuso sexual y maltrato en las escuelas? a Evitar la responsabilidad de los docentes b Proteger a los estudiantes y garantizar su desarrollo integral c Promover la impunidad en los casos de abuso 10 ¿Qué deben hacer los docentes para prevenir el abuso sexual infantil? a Promover la educación sexual y la confianza en sí mismos b Castigar a los estudiantes que hablen de sexualidad c Evitar hablar sobre el tema con los estudiantes 11 1.¿Qué es el abuso sexual infantil? a Una acción que tiene justificación b cualquier acción sexual realizada hacia un niño por parte de un adulto o de otro menor de edad. c Un estímulo 12 ¿Cuáles son los signos de abuso sexual en un niño? a El niño siente empatía por todos los que integran su contexto b Cambios en el comportamiento, miedo excesivo, pesadillas, dificultades en el rendimiento escolar. c El niño sigue patones que vive en su casa 13 ¿Qué es el acoso escolar? a Molestar al núcleo familiar b Conocido como bullying, es cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico c Hostigar al entorno escolar 14 ¿Cuál es el papel de la Secretaría de Educación en la prevención del abuso sexual infantil? a Dictaminar en base a los protocolos quien tuvo la culpa b Está instancia tiene la responsabilidad de buscar otra instancia educativa para el afectado c Establecer protocolos y políticas para prevenir el abuso sexual infantil en las escuelas. 15 ¿Qué se considera maltrato en el contexto escolar? a Acciones como: abuso físico, verbal o emocional hacia un estudiante. b Ignorar los problemas que surgen dentro del aula c Abusos que cometen los directivos 16 ¿Cuál es la importancia de la detección temprana del abuso sexual infantil? a Establecer un vínculo de confianza b Proteger a los NNA, brindarles el apoyo necesario para superar esta experiencia traumática. c Exponiendo los casos frente al grupo del alumno dañado ayudara a prevenir futuros casos 17 ¿Qué acciones se deben tomar en caso de sospecha de abuso sexual infantil? a Reportar cualquier acto aunque no se tenga sustento b Reportar cualquier anomalia c Reportar las situaciones verificas a las autoridades competentes, dirección escolar o al DIF 18 ¿Cuáles son los efectos del abuso sexual infantil en los niños? a Querer hacer muchas actividades b Problemas c Problemas emocionales, dificultades en las relaciones interpersonales, ausencia en la escuela 19 ¿Cuál es la responsabilidad de los docentes en la prevención del acoso escolar? a Identificar y prevenir situaciones de acoso escolar y brindar apoyo a los estudiantes afectados. b No involucrarse c Demandar a los involucrados 20 ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir el acoso escolar en las escuelas de SEIEM? a Crear conciencia y obligar a los padres de famila ha buscar ayuda externa b La implementación de programas de prevención y la capacitación de los docentes c Implementar castigos en caso de que se comenta acoso escolar 21 ¿Cuál es el papel de los padres en la prevención del abuso sexual infantil y el acoso escolar? a Los padres deben tener una comunicación abierta y estar atentos a cualquier señal de alerta b Los padres tienen un papel secundario pues es en la escuela donde los niños adquieren seguridad. c Los padres deben ayudar a sus hijos ante cualquier circunstancia 22 ¿Qué acciones se deben tomar en caso de identificar a un agresor sexual en una escuela? a Informarle a otros docentes b Denunciar a todas las personas implicadas aunque no se tengan pruebas c informar a las autoridades competentes para que se realice una investigación. 23 ¿Cuál es la importancia de la colaboración entre la Secretaría de Educación y otras instituciones en la prevención del abuso sexual infantil y el acoso escolar? a Evitar el acoso b Investigar a detalle cada institución c Trabajar en conjunto para resolver los problemas 24 ¿Qué apoyo se brinda a las víctimas de acoso escolar en las escuelas de SEIEM? a Asesoria legal b Apoyo E., seguimiento a las víctimas, medidas para garantizar su seguridad en el entorno escolar c Todas las anteriores 25 ¿Qué acciones se pueden tomar para promover una cultura de respeto y tolerancia en las escuelas de SEIEM? a Sancionar a los estudiantes que comentan un mal acto b Realizar actividades educativas sobre valores, establecer reglamentos de convivencia. c Todas las anteriores