Icon New game New game

**UF 131 y 124d_2ª parte. #1 Si o No

Yes or No

(16)
Dislalia, disglosia, disatria, rinolalia, disfemia, taquifemia, mutismo.

Download the paper version to play

116 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    Mari Carmen
    Mari Carmen
    03:28
    time
    100
    score
  2. 2
    Luz mary
    Luz mary
    10:07
    time
    100
    score
  3. 3
    loubna
    loubna
    04:35
    time
    96
    score
  4. 4
    Mari Carmen
    Mari Carmen
    05:50
    time
    92
    score
  5. 5
    Mari Carmen
    Mari Carmen
    05:58
    time
    92
    score
  6. 6
    loubna
    loubna
    06:24
    time
    92
    score
  7. 7
    yoselyn molina
    yoselyn molina
    09:42
    time
    92
    score
  8. 8
    Elaine
    Elaine
    09:55
    time
    92
    score
  9. 9
    Isabel
    Isabel
    09:58
    time
    92
    score
  10. 10
    Gerardo
    Gerardo
    06:19
    time
    88
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

**UF 131 y 124d_2ª parte. #1 Si o NoOnline version

Dislalia, disglosia, disatria, rinolalia, disfemia, taquifemia, mutismo.

by AGMS97449970919611108271140 04117280111691907994479
1

19. La disfemia (tartamudez) se caracteriza por tropiezos, prolongaciones y

2

11. La rinolalia se caracteriza por una dificultad para expresar sonidos o palabras debido a lesiones en el sistema nervioso central.

3

1. Los trastornos de la comunicación y el lenguaje pueden deberse a factores patológicos o síndromes como el autismo, Parkinson o esclerosis múltiple.

4

13. ¿Las dislalias se corrigen solas?.

5

24. El mutismo implica un rechazo a hablar vinculado a un déficit grave del lenguaje.

6

25. El mutismo se caracteriza por la inhibición del habla en situaciones sociales, incluso cuando la persona está capacitada para hablar y comprender el lenguaje.

7

22. La taquifemia se caracteriza por una articulación precisa de fonemas y una pronunciación clara, a pesar de la rapidez excesiva en la palabra.

8

8. Las disartrias se caracterizan por ser trastornos de la articulación del habla causados por malformaciones en los órganos del habla, como labios, lengua y paladar.

9

16. Los trastornos de la articulación del habla, como las dislalias, están vinculados a patologías del sistema nervioso central.

10

14. La dislalia se caracteriza por ser una alteración en la articulación de uno o varios fonemas, vinculada a patologías del sistema nervioso central.

11

9. Las rinolalias son alteraciones de la articulación de fonemas causados por falta de funcionalidad del velo del paladar.

12

3. Las diglosias son alteraciones en la articulación de fonemas vinculadas a malformaciones neurológicas por falta de neuro-conectores cerebrales.

13

12. La rinolalia puede ser corregida sin intervención especializada.

14

6. Las disartrias se caracterizan por dificultades en la articulación del habla debido a alteraciones musculares causadas por lesiones en el sistema nervioso.

15

18. La disfemia (tartamudez) se caracteriza por una inhibición total del habla.

16

21. La taquifemia incluye la omisión de sílabas o sonidos en el habla.

17

15. Las alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla (boca, lengua, labios, la laringe ....) pueden producir dislalia.

18

17. La disfemia (tartamudez) se caracteriza por anomalías en los órganos de la fonación.

19

5. La disglosia es una alteración en la articulación del habla causada por factores psicosociales

20

23. Las personas que sufren mutismo pueden comunicarse mediante gestos, afirmaciones o negaciones, movimientos de cabeza, monosílabos o expresiones cortas.

21

7. Las disartrias son trastornos de la articulación del habla causados por alteraciones en el control muscular de la cara y boca debido a lesiones en el sistema nervioso

22

10. Los procesos que provocan oclusión nasofaríngea pueden provocar rinolalia.

23

2. Las diglosias son alteraciones de la articulación del habla debidas a malformaciones en los órganos del habla.

24

4. ¿Las diglosias son de origen neurológico?

25

20. La taquifemia se define por la rapidez excesiva de la palabra y la articulación imprecisa de los fonemas.

educaplay suscripción