1
Forma correcta de escribir las palabras y de utilizar los signos auxiliares de una lengua, respetando sus reglas.
2
Signo gráfico que se escribe sobre una letra según la ortografía particular de cada lengua para indicar la mayor intensidad en la pronunciación de la sílaba.
3
Signo de puntuación que indica el fin de una oración o que una combinación de letras está usada como abreviatura; la pausa que indica su empleo dentro de un texto es la mayor que puede representar un signo de puntuación.
4
Es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto.
5
Signo de puntuación que se utiliza para delimitar unidades lingüísticas inferiores al enunciado, como la oración. Pausa mayor que la coma pero menor que el punto.
6
Raya o línea corta y delgada, especialmente la que se emplea como signo ortográfico. Por lo general se acompaña de la letra N
7
Es una palabra o un conjunto de palabras que expresan un sentido completo, por lo que se la considera un elemento autónomo.
8
Conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua.
9
Punto que se emplea cuando acaba una oración y el texto continúa en la misma línea.
10
Punto que permite desarrollar ideas distintas dentro de una misma lógica o de una misma estructura pero en otro párrafo.