Audiciones Edad Media (I)Online version Aspectos musicales de tres audiciones de la Edad Media by Marga Uría 1 Estás escuchando a Un grupo de monjes que cantan varias melodías b Un grupo de monjes que cantan una sola melodía c Un solo monje cantando una melodía 2 El idioma que escuchas es el... a Latín b Francés c Castellano 3 ¿Qué nombre recibe ésta música religiosa? Respuesta escrita 4 Elige la respuesta o respuestas correctas. Selecciona una o varias respuestas a Hay acompañamiento instrumental b Se canta a capella c Es música religiosa d Es música de trovadores 5 La obra se titula... Respuesta escrita 6 Escuchas... a Instrumentos antiguos b Instrumentos de una orquesta c Instrumentos de un conjunto pop d Es música de trovadores 7 La obra se llama... Respuesta escrita 8 Señala la respuesta o respuestas correctas. Escuchas música Selecciona una o varias respuestas a Monódica con acompañamiento instrumental b Polifónica c Religiosa d De trovadores e Escrita por Raimbaut de Vaqueiras 9 El idioma es el... a Provenzal (Sur de Francia) b Latín c Religiosa d De trovadores e Escrita por Raimbaut de Vaqueiras 10 El título de esta obra es... Respuesta escrita 11 Señala las respuestas correctas Selecciona una o varias respuestas a El idioma es el euskera b Está escrita en galaico-portugués c Es una canción profana de trovadores d Es una canción religiosa e Está dedicada a la Virgen María 12 El autor de la obra es a Vaqueiras b Gregorio Magno c Alfonso X el Sabio d Es una canción religiosa e Está dedicada a la Virgen María Explicación 1 Recuerda que la textura de la música gregoriana es monódica. 2 Recuerda que la textura de la música gregoriana es monódica. 3 Recuerda que la textura de la música gregoriana es monódica. 4 Recuerda que la textura de la música gregoriana es monódica. 5 Recuerda que la textura de la música gregoriana es monódica. 6 Recuerda que la textura de la música gregoriana es monódica. 7 Recuerda que la textura de la música gregoriana es monódica. 8 Recuerda que la textura de la música gregoriana es monódica. 9 Los trovadores escriben en lenguas vernáculas como el provenzal, el alemán o el galaicoportugués.. 10 Los trovadores escriben en lenguas vernáculas como el provenzal, el alemán o el galaicoportugués.. 11 Los trovadores escriben en lenguas vernáculas como el provenzal, el alemán o el galaicoportugués.. 12 Los trovadores escriben en lenguas vernáculas como el provenzal, el alemán o el galaicoportugués..