Icon New game New game

Principios de genética mendeliana

Fill in the Blanks

Ejercicio para identificar las bases de la teoría de Mendel

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
167 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    02:43
    time
    100
    score
  2. 2
    Jeshua Patiño
    Jeshua Patiño
    02:44
    time
    100
    score
  3. 3
    v
    v
    04:54
    time
    100
    score
  4. 4
    Denisse
    Denisse
    04:43
    time
    97
    score
  5. 5
    03:19
    time
    96
    score
  6. 6
    Cristopher
    Cristopher
    04:50
    time
    93
    score
  7. 7
    08:17
    time
    93
    score
  8. 8
    @lxsxfxr_
    @lxsxfxr_
    12:35
    time
    93
    score
  9. 9
    05:44
    time
    91
    score
  10. 10
    11:25
    time
    85
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Principios de genética mendelianaOnline version

Ejercicio para identificar las bases de la teoría de Mendel

by Ramse Chaires
1

fecundación carácter estado idénticos línea

Un es una propiedad específica , como color , forma o tamaño , de un organismo . Pueden presentar variantes , a esto se le conoce como del carácter . Por ejemplo , en el modelo empleado por Mendel , un carácter era el color de la semilla , y podía presentar dos estados de carácter : semilla amarilla o semilla verde .
Mendel controló la de las flores en su experimento , generando líneas puras de plantas que cultivó durante aproximadamente dos años . Una pura es una población que produce la misma descendencia en cuanto a estados de carácter , esto es , que los descendientes son a los padres , y estos a su vez a sus padres , y así sucesivamente . Esto lo hizo para cada uno de los caracteres que seleccionó .

2

F2 rugosas dominancia fertilizaran particulada factores

Mendel plantó las semillas y permitió que las plantas F1 se auto para producir la semilla . Algo notorio sucedió en este segundo cruzamiento , el carácter , que en la F1 había desaparecido , reapareció en la F2 . Es decir , en las vainas de las plantas fecundadas , se encontraban semillas lisas y . Pero ¿ cómo puede ser esto posible ? La conclusión de Mendel fue que los que determinan los caracteres y sus alternativas deben de encontrarse de forma particulada , y estas partículas se conservan de forma íntegra al pasar a la siguiente generación . Este enmascaramiento se llama .
Mendel nombra a estos como factores particulados , por lo que a la teoría Mendeliana de la herencia también se le conoce como teoría de la herencia .

3

enmascarado puras enmascaraba heterocigotos segregación homocigotos hereditarios dos uno recesivos

Mendel pensó , que durante el cruzamiento de la generación P , ambos progenitores aportaban sus factores , sin embargo , uno de ellos al otro . Es decir , que , si bien en la F1 se encontraron solo semillas lisas , el factor que determina las semillas rugosas se encontraba ahí , pero .
La proporción matemática de 3 : 1 concluyó a Mendel que cada individuo posee factores particulados , y al reproducirse , solo transmiten a la descendencia , mientras que con el otro progenitor ocurre lo mismo .
A esto se le conoce como principio de , y se enuncia de la siguiente manera :
Los caracteres enmascarados en la F1 heterocigota , resultante del cruce entre dos líneas ( homocigotas ) , reaparecen en la segunda generación filial o F2 en una proporción de 3 : 1 porque los miembros de la pareja alélica del heterocigoto se segregan sin alteración durante la formación de los gametos .
A los individuos que poseen dos copias del mismo alelo ( AA o aa ) se les nombra para ese gen , mientras que aquellos que poseen alelos diferentes ( Aa ) reciben el nombre de .

4

nucleótidos diploides gametos cromosomas genes genética

Los trabajos posteriores en y biología celular permitieron darles sentido biológico a los resultados obtenidos por Mendel . Hoy sabemos que esos factores particulados a los de Mendel reciben el nombre de , secuencias de , y se encuentran a lo largo de los , formados por DNA y proteínas . También sabemos que los cromosomas en organismos se encuentran en pares , por lo que cada individuo posee un par para cada gen . Por otro lado , la meiosis explica que los pares cromosómicos se separan , por lo que los haploides portan solamente uno . Esto explica el principio de segregación mendeliano .

5

alelos particulados dominantes independiente recesivos particulados alélicos

En resumen , de los trabajos de Mendel se pueden obtener las siguientes conclusiones :
? Los distintos caracteres de los organismos están determinados por factores .
? Los factores se encuentran en pares .
? Durante la formación de gametos los pares se segregan .
? Al momento de reproducirse los progenitores aportan solamente uno de los , la fecundación permite que el cigoto complete su par alélico .
? Existen factores , que se expresan aún en presencia de otro alelo , y , que solamente se expresan en condición homocigoto .
? Los factores hereditarios de diferentes caracteres se segregan y heredan de forma .

educaplay suscripción