Icon New game New game

COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR DOMINICANO PARA EL NIVEL SECUNDARIO

Froggy Jumps

Estos componentes conforman el diseño curricular dominicano para el nivel secundario y proporcionan un marco integral para planificar, implementar y evaluar la educación en este nivel. Es importante destacar que estos elementos pueden variar según las políticas educativas vigentes y las necesidades específicas de los estudiantes y las comunidades educativas.

Download the paper version to play

2 times made

Created by

Dominican Republic

Top 10 results

  1. 1
    02:20
    time
    70
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Froggy Jumps

COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR DOMINICANO PARA EL NIVEL SECUNDARIOOnline version

Estos componentes conforman el diseño curricular dominicano para el nivel secundario y proporcionan un marco integral para planificar, implementar y evaluar la educación en este nivel. Es importante destacar que estos elementos pueden variar según las políticas educativas vigentes y las necesidades específicas de los estudiantes y las comunidades educativas.

by Othoniel Corniel
1

Esta sección proporciona una visión general del currículo, sus objetivos y fundamentos filosóficos y pedagógicos. Aquí se establece el contexto educativo y se explican los principios rectores que sustentan el diseño curricular.

2

Especifica los elementos esenciales del currículo, como las áreas de estudio, los objetivos generales y específicos de aprendizaje, los contenidos, las competencias a desarrollar y los enfoques metodológicos preferidos.

3

Describe la estructura del currículo de manera gráfica, mostrando la distribución de las áreas de estudio a lo largo de los diferentes grados y ciclos del nivel secundario.

4

Identifica las distintas áreas o asignaturas que componen el currículo, como matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje y literatura, entre otras.

5

Establece los propósitos educativos que se espera alcanzar en cada área de estudio, detallando las competencias, habilidades, conocimientos y actitudes que los estudiantes deben adquirir y desarrollar.

6

Define los temas, conceptos y habilidades que se enseñarán en cada área de estudio y grado, organizados de manera secuencial y progresiva.

7

Describe las estrategias pedagógicas y metodologías de enseñanza recomendadas para promover el aprendizaje activo, participativo y significativo de los estudiantes.

8

Detalla los criterios y procedimientos de evaluación utilizados para medir el progreso y el logro de los objetivos de aprendizaje.

9

Sugiere materiales didácticos, recursos multimedia, bibliografía recomendada y otras herramientas que pueden ser útiles para apoyar la enseñanza y el aprendizaje en cada área de estudio.

10

Son los procedimientos y prácticas que lleva a cabo el director, el equipo UTP y los profesores, para planificar, monitorear y evaluar.

educaplay suscripción