Fill in the Blanks
Completa los espacios en blanco con las palabras clave de este emocionante juego de palabras.
1
estallido
conflicto bélico
política
Primera Guerra Mundial
sociedad
rivalidades imperiales
Europa
Sarajevo
potencias
nacionalismos
alianzas militares
transformación
asesinato
archiduque Francisco Fernando
causas
devastación
Versalles
Gran Guerra
La
,
también
conocida
como
la
,
fue
un
que
tuvo
lugar
entre
1914
y
1918
y
que
involucró
a
las
principales
de
la
época
.
Fue
un
enfrentamiento
a
gran
escala
que
causó
millones
de
muertes
y
cambió
el
mapa
político
de
.
Las
de
la
Primera
Guerra
Mundial
fueron
diversas
,
incluyendo
,
exacerbados
y
.
El
del
de
Austria
en
desencadenó
una
serie
de
eventos
que
llevaron
al
del
conflicto
.
El
Tratado
de
,
puso
fin
a
la
guerra
dejando
a
Alemania
como
gran
responsable
del
conflicto
.
La
Primera
Guerra
Mundial
marcó
el
fin
de
una
era
y
el
comienzo
de
otra
,
dejando
un
legado
de
y
en
la
y
la
mundial
.
2
bolcheviques
disolución
comunista
URSS
Lenin
Revolución Rusa
Trotsky
industrialización
desafíos
La
fue
un
proceso
político
y
social
que
tuvo
lugar
en
Rusia
durante
el
siglo
XX
,
culminando
en
la
creación
de
la
Unión
de
Repúblicas
Socialistas
Soviéticas
(
)
en
1922
.
Liderada
por
los
y
dirigida
por
figuras
como
y
,
la
Revolución
Rusa
marcó
un
cambio
radical
en
la
historia
del
país
,
estableciendo
un
régimen
que
perduraría
por
décadas
.
La
creación
de
la
URSS
consolidó
este
nuevo
orden
político
,
unificando
diversas
repúblicas
bajo
un
gobierno
centralizado
.
A
pesar
de
sus
logros
en
la
y
la
expansión
territorial
,
la
URSS
también
enfrentó
internos
y
externos
a
lo
largo
de
su
existencia
,
hasta
su
en
1991
.
3
recuperación
Nueva York
historia económica
recesión económica
crisis financiera
sufrimiento
desempleo
Gran Depresión
pobreza
gobiernos
crack del 29
El
y
la
fueron
dos
eventos
clave
en
la
mundial
.
El
crash
de
la
bolsa
de
en
1929
desencadenó
una
global
que
afectó
a
millones
de
personas
.
La
Gran
Depresión
que
siguió
al
crack
del
29
se
caracterizó
por
altas
tasas
de
,
y
una
profunda
.
Fue
un
periodo
de
gran
para
muchas
familias
y
marcó
un
antes
y
un
después
en
la
forma
en
que
se
entendía
la
economía
.
A
pesar
de
los
esfuerzos
por
parte
de
los
para
revertir
la
situación
,
la
fue
lenta
y
dolorosa
.
4
crisis
manipulación
principios
soluciones
instituciones
auge
populistas
estabilidad
desconfianza
democracias
movimientos
totalitarismos
polarización
autoritarios
información
La
de
las
y
el
de
los
es
un
tema
de
gran
relevancia
en
la
actualidad
.
El
debilitamiento
de
las
democráticas
y
el
surgimiento
de
representan
un
desafío
para
la
política
.
La
social
y
la
falta
de
consenso
han
contribuido
a
la
erosión
de
la
democracia
en
diversos
países
.
El
resurgimiento
de
discursos
y
la
de
la
han
alimentado
la
en
las
instituciones
.
Es
fundamental
analizar
las
causas
de
esta
crisis
y
buscar
que
fortalezcan
los
democráticos
.
5
bombardeo atómico
70 millones de víctimas
Hiroshima
Potencias Aliadas
Segunda Guerra Mundial
dos alianzas militares
Europa
grandes potencias
África
Nagasaki
conflicto militar global
Aliados
invasión de Polonia
rendición de Japón
Pacífico
Asia
Potencias del Eje
naciones del mundo
Alemania
más mortífero
Estados Unidos
La
(
1939
-
1945
)
fue
un
que
enfrentó
a
las
y
las
.
Fue
el
conflicto
de
la
historia
,
con
más
de
.
Involucró
a
la
mayoría
de
las
,
incluidas
todas
las
,
que
eventualmente
formaron
opuestas
:
los
y
las
Potencias
del
Eje
.
El
detonante
fue
la
por
parte
de
en
septiembre
de
1939
.
La
guerra
se
extendió
por
,
,
y
el
,
y
culminó
en
la
en
1945
tras
el
de
y
por
parte
de
.
6
establecidas
técnicas
propuestas
artística
creativos
movimientos vanguardistas
dadaísmo
siglo XX
arte
Kandinsky
experimentación
cubismo
Panorama
general
del
en
la
primera
mitad
del
.
La
primera
mitad
del
siglo
XX
fue
un
periodo
de
gran
efervescencia
artística
en
el
que
surgieron
que
revolucionaron
la
forma
de
concebir
el
arte
.
El
,
el
futurismo
,
el
,
el
surrealismo
y
el
expresionismo
fueron
algunas
de
las
corrientes
artísticas
más
destacadas
de
este
periodo
.
Artistas
como
Picasso
,
Duchamp
,
Dalí
,
y
Munch
marcaron
un
antes
y
un
después
en
la
historia
del
arte
con
sus
innovadoras
.
La
con
nuevas
,
materiales
y
temáticas
fue
una
constante
en
la
producción
de
la
época
,
dando
lugar
a
obras
que
desafiaban
las
convenciones
y
exploraban
nuevos
territorios
.
7
Primo de Rivera
crisis
1917
Marruecos
dictadura
Alfonso XIII
El
reinado
de
estuvo
marcado
por
varios
acontecimientos
importantes
en
la
historia
de
España
.
Durante
su
reinado
,
se
produjo
el
problema
de
,
que
desencadenó
una
serie
de
conflictos
bélicos
en
el
norte
de
África
.
En
,
España
se
vio
inmersa
en
una
política
y
social
,
con
huelgas
y
protestas
que
pusieron
en
jaque
al
gobierno
.
Ante
esta
situación
,
el
general
dio
un
golpe
de
Estado
en
1923
,
instaurando
una
que
se
prolongó
hasta
1930
.
8
reformas
Iglesia
proclamación
sistema educativo
régimen político
Franco
inestabilidad política
Estado
Segunda República
1939
reforma agraria
Guerra Civil
1931
España
laico
social
estallido
14 de abril
La
fue
el
que
existió
en
entre
y
.
Se
instauró
tras
la
de
la
República
el
de
1931
y
finalizó
con
la
victoria
de
en
la
.
Durante
este
periodo
,
se
llevaron
a
cabo
importantes
como
la
separación
de
la
y
el
,
la
o
la
creación
de
un
.
Sin
embargo
,
la
Segunda
República
estuvo
marcada
por
la
y
,
lo
que
contribuyó
al
posterior
de
la
Guerra
Civil
.
9
Guerra Civil
Guerra Civil Española
destructivo
territorio
nacionalistas
potencias
apoyo internacional
sociedad española
consecuencias devastadoras
historia reciente
poder político
prolongado
facciones
conflicto bélico
población civil
La
es
un
que
enfrenta
a
dos
dentro
de
un
mismo
país
.
Se
caracteriza
por
la
lucha
entre
fuerzas
contrarias
que
buscan
el
control
del
y
el
.
Este
tipo
de
guerra
suele
ser
especialmente
y
,
con
para
la
.
En
la
,
la
es
un
ejemplo
destacado
de
este
tipo
de
conflicto
.
Durante
este
periodo
,
se
enfrentaron
los
republicanos
y
los
,
con
de
distintas
.
La
Guerra
Civil
dejó
una
profunda
huella
en
la
y
se
considera
uno
de
los
episodios
más
trágicos
de
su
historia
.
10
censura
Francisco Franco
transición
sociedad española
libertades civiles
Constitución
democracia
régimen político autoritario
control férreo
disidencia
persecución
España
opositores
dictadura franquista
libertad de expresión
Guerra Civil
represión política
La
fue
un
que
gobernó
desde
el
final
de
la
en
1939
hasta
la
muerte
de
en
1975
.
Durante
este
periodo
,
se
caracterizó
por
la
,
la
,
la
falta
de
y
la
de
al
régimen
.
La
dictadura
impuso
un
sobre
la
,
limitando
la
y
reprimiendo
cualquier
forma
de
.
Tras
la
muerte
de
Franco
,
se
inició
un
proceso
de
hacia
la
que
culminó
con
la
aprobación
de
la
de
1978
.
11
elecciones democráticas
muerte
sistema democrático
régimen autoritario
ejemplo
Francisco Franco
transición pacífica
proceso político
cambios
dictadura
partidos políticos
descentralización
Constitución española
Estado
Transición Española
legalización
sociedad española
La
fue
el
y
social
que
llevó
a
España
desde
la
de
a
un
.
Se
inició
tras
la
de
Franco
en
1975
y
culminó
con
la
aprobación
de
la
en
1978
.
Durante
este
periodo
,
se
produjeron
importantes
en
la
,
como
la
de
,
la
celebración
de
y
la
del
.
La
Transición
Española
es
considerada
un
de
de
un
a
uno
democrático
.
12
gobiernos
democracia
integración europea
elecciones
normativas europeas
Unión Europea
sistema de gobierno
beneficios económicos
participación ciudadana
derechos humanos
Constitución
España
Los
de
la
.
La
.
En
,
la
democracia
ha
sido
un
consolidado
desde
la
de
1978
.
Los
gobiernos
democráticos
se
han
alternado
en
el
poder
a
través
de
libres
y
justas
.
La
integración
europea
ha
sido
un
proceso
clave
en
la
política
española
,
ya
que
el
país
ha
sido
miembro
de
la
desde
1986
.
La
pertenencia
a
la
UE
ha
traído
consigo
y
políticos
para
España
,
así
como
la
adopción
de
en
diversos
ámbitos
.
En
resumen
,
los
gobiernos
de
la
democracia
en
España
han
estado
marcados
por
la
integración
europea
y
la
consolidación
de
un
sistema
político
basado
en
la
y
el
respeto
a
los
.
13
historia
ETA
acciones
sufrimiento
personas
atentados
muerte
independencia
organización
ideología
disolución
terrorismo
País Vasco
familias
España
vasca
violencia
dolor
nacionalista
El
de
ha
sido
uno
de
los
episodios
más
oscuros
de
la
reciente
de
.
Durante
décadas
,
esta
terrorista
sembró
el
miedo
y
la
en
el
país
,
llevando
a
cabo
numerosos
que
causaron
la
de
cientos
de
.
ETA
se
caracterizaba
por
su
y
su
lucha
armada
por
la
del
.
Tras
años
de
violencia
,
la
organización
anunció
su
en
2018
,
poniendo
fin
a
una
etapa
de
y
para
muchas
afectadas
por
sus
.
14
legislativo
separación
funciones
Cortes Generales
instituciones
tribunales
ejecutivo
ciudadanos
España
derechos
Constitución
fundamentales
judicial
organización
poderes
Estado
Gobierno
Corona
Las
actuales
del
en
se
componen
de
los
,
y
,
además
de
la
.
El
poder
ejecutivo
recae
en
el
,
el
legislativo
en
las
y
el
judicial
en
los
.
La
de
1978
establece
la
y
de
estas
instituciones
,
garantizando
la
de
poderes
y
el
respeto
a
los
de
los
.
15
pintura
innovador
música
cultura española
Edad de Plata
historia cultural
diversidad
Miguel de Unamuno
Pablo Picasso
Salvador Dalí
literatura
siglo XIX
España
arquitectura
Ramón María del Valle-Inclán
riqueza artística
florecimiento cultural
vanguardista
Guerra Civil
La
de
la
es
un
periodo
de
la
de
que
abarca
aproximadamente
desde
el
final
del
hasta
el
comienzo
de
la
en
1936
.
Durante
este
tiempo
,
España
experimentó
un
en
diversas
disciplinas
como
la
,
la
,
la
y
la
.
Figuras
destacadas
como
,
,
y
contribuyeron
al
esplendor
de
esta
época
.
La
Edad
de
Plata
se
caracterizó
por
su
y
,
así
como
por
su
espíritu
y
.
16
Guerra Fría
capitalismo
fin de la Unión Soviética
confrontación ideológica
impacto global
Estados Unidos
Segunda Guerra Mundial
caída del Muro de Berlín
carrera armamentística
Unión Soviética
comunismo
geopolítica
política de bloques
guerras de proxy
carrera espacial
El
surgimiento
de
la
y
de
la
marcó
un
hito
en
la
historia
contemporánea
.
Tras
la
,
el
mundo
se
dividió
en
dos
bloques
liderados
por
y
la
.
Esta
división
generó
tensiones
y
conflictos
que
caracterizaron
la
Guerra
Fría
,
un
período
de
,
política
y
militar
entre
ambas
potencias
.
La
rivalidad
entre
el
y
el
se
manifestó
en
diferentes
escenarios
,
como
la
,
las
y
la
.
La
Guerra
Fría
tuvo
un
y
duradero
en
la
política
internacional
,
influyendo
en
la
geopolítica
mundial
hasta
la
y
el
.
17
África
Asia
conflictos
autodeterminación
Vietnam
resentimiento
Guerra de Independencia
enfrentamientos
Argelia
independencia
división
India
políticos
violentos
armados
coloniales
imperios
libertad
movimientos
descolonización
sangrientos
Los
de
la
fueron
una
serie
de
y
que
surgieron
a
raíz
de
la
desaparición
de
los
europeos
en
el
siglo
XX
.
Estos
conflictos
se
dieron
principalmente
en
y
,
donde
los
de
lucharon
contra
las
potencias
coloniales
por
su
y
.
Muchos
de
estos
conflictos
fueron
y
,
dejando
un
legado
de
y
en
muchas
de
estas
regiones
.
Algunos
ejemplos
destacados
de
conflictos
de
descolonización
son
la
de
,
la
Guerra
de
y
la
Guerra
de
Independencia
de
la
.
18
bloque soviético
Unión Soviética
división
Guerra Fría
Europa
comunismo
bloque occidental
Estados Unidos
capitalismo
confrontación
relaciones internacionales
mundo unipolar
disolución
orden geopolítico
Muro de Berlín
colapso
bloque comunista
bipolaridad
El
fin
de
la
y
del
marcó
el
de
la
y
el
fin
de
la
mundial
.
La
caída
del
en
1989
simbolizó
el
fin
de
la
de
y
el
inicio
de
un
nuevo
.
La
de
la
Unión
Soviética
en
1991
puso
fin
a
la
entre
el
y
el
,
dando
paso
a
un
dominado
por
.
Este
evento
significó
el
triunfo
del
sobre
el
y
el
inicio
de
una
nueva
era
en
las
.
|