Pedagogía Constructivista Online version el constructivismo en su dimension pedagogica by Vicky Ibarra 1 Una de las ideas claves es: a El conocimiento es una construccion del estudiante por lo tanto el protagonista de su aprendizaje b Se identifica diferentes relaciones entre los aprendices y la informacion que se adquiere c El aprendizaje receptivo donde el estudiante es pasivo 2 La construccion del conocimiento se da por uno de estos procesos a El uso adecuado del lenguaje en expresión y vocabulario, de forma clara y explícita para evitar malos entendidos (comprensión ). b El estudiante relaciona la información nueva con la yaexistente y le confiere un significado único y personal. c El docente planifica actividades diversas con lo que sebrinde la posibilidad de que el alumno elija la actividad arealizar. 3 El constructivismo implica MENOS trabajo de campo, prácticas profesionales,servicio social, aprendizaje significativo y colaborativo, laboratorio y biblioteca. a Falso b verdadero c El docente planifica actividades diversas con lo que sebrinde la posibilidad de que el alumno elija la actividad arealizar. 4 ¿ Selecciona los principales exponentes del constructivismo? Selecciona una o varias respuestas a Piaget b Ausubel c Skiner d Rene Descartes e Vigotsky Explicación 1 El sujeto construye su propio conocimiento de manera de acuerdo a sus experiencia previas. 2 En sentido estricto, el constructivismo no es una teoría psicológica ni tampoco una teoría psicopedagógica, que nos proporciona una explicación completa, precisa y contrastada empíricamente de cómo aprenden los estudiantes y de cómo hay que proceder para un mejor aprendizaje. 3 En este modelo se ubica a los estudiantes y profesores actuando, pensando, investigando y creando a la manera de investigadores científicos. Se va al laboratorio para construir conceptos; se juega fútbol para construir esquemas. Todo se llama constructivista dentro del constructivismo. 4 Piaget quien formule, de manera más directa, clara y completa, una teoría del conocimiento desde una perspectiva constructivista