Precarización, tercerización y deslaboralizaciónOnline version Precarización, tercerización y deslaboralización by Maria Paula Cordero Rueda 1 Precarizacion es cuando: el trabajador no reciba el sueldo que le corresponde por el trabajo que realiza Sí No 2 Deslaboralización: Se presenta cuando el trabajador ejecuta actividades empresariales dentro de una relación de subordinacion, con un contrato de caracter comercial o civil. Sí No 3 Tercerización ocurre cuando en SENA contrata directamente en la institucion a las personas de servicios generales y guardias de seguridad. Sí No 4 El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones justas Sí No 5 El precariado es una antigua clase social emergente, que surge de las relaciones flexibles de producción de la epoca primitiva Sí No 6 La inestabilidad en el empleo, la vulnerabilidad, los menores ingresos, y la menor accesibilidad de la población afectada a prestaciones y beneficios sociales se refiere a PRECARIZACIÓN Sí No 7 se entiende por tercerización laboral “los procesos que un beneficiario desarrolla para obtener bienes o servicios de un proveedor, siempre y cuando cumplan con las normas laborales vigentes" Sí No 8 La deslaboralización es el beneficio para las empresas y los trabajadores para garantizar la protección social y los derechos de los mismos, al FLEXIBILIZAR las relaciones laborales Sí No 9 TERCERIZACIÓN: cuando una empresa denominada usuaria contrata con otra empresa proveedora para transferir o asignar determinados procesos, servicios o productos. Sí No 10 El término de tercerización es conocido a nivel nacional e internacional como subcontratación u outsorcing. Sí No