Icon New game New game

La patria del criollo, capitulo 7. Encuesta sobre las Condiciones Laborales de los Indígenas

Yes or No

Sumérgete en la historia colonial con esta actividad que te lleva a través de una encuesta de verdadero o falso, explorando las leyes, prácticas laborales y roles gubernamentales que definieron la experiencia de los indígenas en la época colonial. Descubre cómo las políticas coloniales impactaron la vida y el trabajo de las comunidades indígenas mientras desentrañas la complejidad de este período histórico.

Download the paper version to play

3 times made

Created by

Guatemala

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

La patria del criollo, capitulo 7. Encuesta sobre las Condiciones Laborales de los IndígenasOnline version

Sumérgete en la historia colonial con esta actividad que te lleva a través de una encuesta de verdadero o falso, explorando las leyes, prácticas laborales y roles gubernamentales que definieron la experiencia de los indígenas en la época colonial. Descubre cómo las políticas coloniales impactaron la vida y el trabajo de las comunidades indígenas mientras desentrañas la complejidad de este período histórico.

by Emily Vásquez
1

¿Existieron dos tipos de repartimiento en la colonia?

2

¿El repartimiento de hilazas se practicó principalmente en la región de México?

3

Durante la colonia, muchos indios huían de sus pueblos debido a la falta de oportunidades laborales y las condiciones de servidumbre?

4

¿La vida de los trabajadores indígenas durante la colonia era cómoda y llena de libertades?

5

¿Un real representaba la octava parte de un peso?

6

La diferencia entre las jornadas voluntarias y las forzadas radicaba en que las jornadas de repartimiento eran impuestas, pesadas y con graves inconvenientes.

7

¿La fuerza de trabajo en los pueblos coloniales siempre se basaba en el voluntariado?

8

El mayor daño ocasionado a los pueblos por el repartimiento por temporada era la pérdida de mano de obra en momentos críticos.

9

A finales del siglo XVI, el trabajo indígena en las colonias era mayormente libre

10

El repartimiento fue autorizado en Guatemala en el año 1574.

11

Los misioneros fueron la más alta personificación de la tiranía colonial.

12

Las nuevas leyes para los indios cesaron los trabajos forzados y la imposición de tributos bajo amenaza de violencia.

13

Los intereses fundamentales de la corona en el reino de Guatemala eran los tributos, alcabalas y comercio monopolista.

14

Severo sugiere que la única forma de mantener sometida a una mayoría es manteniéndola educada.

15

Los corregidores eran jefes políticos de amplios distritos.

educaplay suscripción