Icon New game New game

Uso de la "v" y la "b"

Fill in the Blanks

COMPLETA LA PALABRA CORRESPONDIENTE A LAS REGLAS GRAMATICALES DE LA LENGUA CASTELLANA.

Regla Nº.1
Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-.
Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia.
Excepciones: Vladimir.

Regla Nº. 2
Las palabras que contienen bra- bre- bri- bro- bru- .
Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibrí, abrupto, abrumador.

Regla Nº. 3
Antes de consonante se escribe b y no v.
Ejemplos: Libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, Brigadier, ombligo, cabra, tabla absoluto,

Regla Nº. 4
Después de m siempre se escribe con b.
Ejemplos: Tiembla, tembló, Colombia, cambio, hombre, hombro, timbre, émbolo, embalse, zambullirse.

Regla Nº 5
El pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar y del verbo ir.
Ejemplos: Cantabas, bailabas, estudiábamos, ordenaban, hablabais, miraban, caminabas, apuntaba, iba, ibas, íbamos, ibais, iban.

Regla Nº 6
Los prefijos bi- bis- biz- que significan dos o dos veces.
Ejemplos: Bimotor (dos motores), bimestre (dos meses), bisectriz (dos partes iguales), bisabuelo (dos veces padre), bisnieto (dos veces hijo), bizcocho (Pan sin levadura que se cuece dos veces), bizco (persona que ve doble).

Regla Nº 7
Las palabras que empiezan o terminan con bio que significa vida.
Ejemplos: Biología, biografía, Bioquímica, biorritmo, microbio, anaerobio.

Regla Nº 8
Las palabras que comienzan con bene, bien, bono cuyo significado es bien.
Ejemplos: Benefactor, benevolente, bienaventurado, bondadosa, bonita, bienestar.

Regla Nº 9
Las palabras que comienzan con bibli- cuyo significado es libro.
Ejemplos: Bibliografía, Biblioteca, Biblia, bibliófilo, Bibliotecario.

Regla Nº 10
Las palabras que comienzan con el prefijo sub- (que significa bajo, debajo, inferior, secundario, disminuido).
Ejemplos: Suboficial, Subteniente, Subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado, submarino, subjetivo.

Regla Nº 11
Las palabras que comienzan con alb-.
Ejemplos: Alba, albañil, albaricoque, álbum, albur, albatros, albedrío, alberca, albergue, albino, albóndiga, alborada.
Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alveolo, alverja, alveario.

Regla Nº 12
Las palabras que comienzan con bu-.
Ejemplos: Buque, burro, bufanda, bueno, búho, búfalo, buey, buitre, buche, bufé.
Excepciones: Vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanología, vulgar, vulgo, vulnerable.

Regla Nº 13
Las palabras que comienzan con cub-.
Ejemplos: Cubo, cúbico, cuba, cubilete, cubierto, cubículo, cubrir.

Regla Nº 14
Las palabras que empiezan con hab- y heb-.
Ejemplos: Haber, habitación, hebra, hebreo, Habana, habano, hábil, hebilla.
Excepciones: Hevea (caucho y nombre de un producto).

Regla Nº 15
Las palabras que comienzan con lab- rab- sab- tab-.
Ejemplos: Labor, laboratorio, labio, laberinto, labrado. Rabia, rabino, rábano, rabadilla, rabo. Sábado, sábana, sabana, saber, sabotaje. Tabla, taburete, tabaco, tabaquismo, tabú.
Excepciones: Lavar, lava ( de volcán), lavanda, ravioles, savia.

Regla Nº 16
Las palabras que comienzan con ob-.
Ejemplos: Objeto, obispo, obrero, obeso, obelisco, oblicuo, obtuso, obturador, obedecer, obcecado, obligatorio, óbolo, observatorio.
Excepciones: Oveja, Oviedo, Ovidio, overol, ovillo.

Regla Nº 17
Las palabras que comienzan con trib- rib- y turb-.
Ejemplos: Tribu, tribuna, tributo, turbio, turbina, ribera (orilla), ribete.
Excepciones: Trivial y sus derivados, rival y sus derivados, rivera (arroyo).

Regla Nº 18
Las palabras que comienzan con urb- que significa ciudad .
Ejemplos: Urbe, urbanidad, urbano, urbanización, urbanista, urbanizable.

Regla Nº. 19
Los verbos que termina en -ber.
Ejemplos: Beber, caber, deber, haber, saber, sorber, absorber.
Excepciones: Absolver, atrever, conmover, disolver, envolver, mover, precaver, prever, remover, resolver, revolver, ver, volver.

Regla Nº 20
Las palabras que terminan en -bilidad.
Ejemplos: Amabilidad, aplicabilidad, contabilidad, habilidad, solubilidad, inviolabilidad, imposibilidad, probabilidad.
Excepciones: Movilidad, civilidad.

Regla Nº 21
Los verbos que terminan en -bir y -buir, así como todas sus formas conjugadas.
Ejemplos: Recibir, distribuir, contribuir, concebir, imbuir, atribuir, retribuir, escribir, describir, suscribir, subir, exhibir, prohibir, sucumbir.
Excepciones: Hervir, servir, vivir, convivir, revivir.

Regla Nº 22
Las palabras que terminan en -bunda, -bundo.
Ejemplos: Tremebundo, nauseabundo, moribundo, abunda, vagabundo, furibundo.

Regla Nº 23
Las palabras derivadas del latín árbiter (árbitro).
Ejemplos: Arbitraje, arbitrar, arbitral, arbitrario, arbitrio, arbitrariedad, arbitrariamente.

Regla Nº 24
Las palabras derivadas del griego ballein (arrojar) y ballezein (bailar).
Ejemplos: Bala, balística, balompié, baloncesto, bola, parábola, bólido, bolo, boliche, ballesta, émbolo, símbolo, baile, bolero, balada, diablo, discóbolo.

Regla Nº 25
Las palabras que se derivan del latín barba y barca.
Ejemplos: Barbado, barbería, barbero, barbudo, imberbe, barbilla. Barco, barquero, barquito, embarcación, embarque, barcaza.

Regla Nº 26
Las palabras derivadas del griego barys (pesado, grave).
Ejemplos: Barómetro, barítono, barisfera, barométrico.
Excepciones: varita.

Regla Nº 27
Las derivadas del latín bucca (boca), bellum (guerra) y caput (cabeza).
Ejemplos: Bocado, bocadillo, bocacalle, bocazas, boquete, boquilla, desembocadura, boquiabierto. Bélico, belicoso, beligerante, rebelión, rebelde. Cabezón, cabecera, cabecilla, cabecear, cabestro, encabezar.

Regla Nº 28
Las derivadas del latín labor (trabajo) y liber (libre).
Ejemplos: Laboral, laborable, laborar, laboratorio, laborioso, laboriosidad, labrar, labriego, labrador, elaborar, colaborador. Liberación, libertad, liberal, liberador, libertador, libero, libertino, libertinaje.

Regla Nº 29
Las palabras derivadas del latín ruber (rojo) y tribuo (dar).
Ejemplos: Rubio, rubí, rubor, ruborizado, ruborizarse. Tributo, tributar, tributario, contribuir, contribuyente, contribución, atribuir.


Palabras que se escriben con V
Regla Nº.1
Después de d y n se escibre v.
Ejemplos: Adverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investigación, envoltura, convulsión, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto.

Regla Nº.2
Después de ol se escribe v.
Ejemplos: Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver.

Regla Nº.3
Los pretéritos indefinido e imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, tener, andar y sus compuestos.
Ejemplos: Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo, contuvimos, obtuviese, tuviere, tuviese.

Regla Nº.4
Las palabras que comienzan por vice- (en vez de, hace de) y villa- (pueblo, casa de campo).
Ejemplos: Vicerrector, viceministro, vicealmirante, villancico, villano, villorrio.
Excepciones: Bíceps, billar.

Regla Nº.5
Las palabras que comienzan con clav- y salv-.
Ejemplos: Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavícula, clavija, conclave, enclave, salvo, salvados.

Regla Nº.6
Las palabras que comienzan con div-.
Ejemplos: Dividir, diversión, divino, diva, diván, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio.
Excepciones: Dibujo, dibranquial.

Regla Nº.7
Las palabras que comienzan con eva- eve- evo- evi-.
Ejemplos: evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar, evocar, evangélico, eventualmente, evolución, evento.
Excepciones: Ebanista, ébano.

Regla Nº.8
Las palabras que comienzan con nav- nov- pav-.
Ejemplos: Nave, novia, noveno, navaja, novela, navidad, pavo, pavesa, pávido.
Excepciones: Nabo, noble, pabellón, Nobel.

Regla Nº.9
Después de pra- pre- pri- pro.
Ejemplos: previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar, privilegio, provecho, proverbio, provinciano.
Excepciones: Prebenda, probable, probar, problema, probo.

Regla Nº.10
Las palabras terminadas en -ava -ave -avo -eva -eve -evo -iva -ivo.
Ejemplos: Octava, clave, grave, nueva, leve, suave, comunicativo, legislativa, llamativa, fugitivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo, pensativa, permisivo, recursivo, bravo.
Excepciones: Baba, haba, sílaba, traba, árabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo, recibo.

Regla Nº.11
Las palabras terminadas viro- vira- ívoro-ívora.
Ejemplos: Elvira, carnívoro, herbívora, omnívoro, triunviro, revira.
Excepciones: Víbora.

Regla Nº.12
Las palabras derivadas del latín cavus (hueco).
Ejemplos: cavar, caverna, cueva, cavidad, concavidad, cavernícola, excavar, recoveco, excavación.

Download the paper version to play

Recommended age: 9 years old
128 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    02:00
    time
    94
    score
  2. 2
    00:58
    time
    17
    score
  3. 3
    Jesus Herrera
    Jesus Herrera
    01:02
    time
    14
    score
  4. 4
    Jhanhernandez
    Jhanhernandez
    01:02
    time
    10
    score
  5. 5
    Oscar León
    Oscar León
    01:02
    time
    10
    score
  6. 6
    Lau Guerrero
    Lau Guerrero
    01:02
    time
    10
    score
  7. 7
    01:03
    time
    10
    score
  8. 8
    00:45
    time
    7
    score
  9. 9
    Jonatan
    Jonatan
    00:56
    time
    7
    score
  10. 10
    Kris R
    Kris R
    01:02
    time
    7
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Uso de la "v" y la "b"Online version

COMPLETA LA PALABRA CORRESPONDIENTE A LAS REGLAS GRAMATICALES DE LA LENGUA CASTELLANA. Regla Nº.1 Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-. Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia. Excepciones: Vladimir. Regla Nº. 2 Las palabras que contienen bra- bre- bri- bro- bru- . Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibrí, abrupto, abrumador. Regla Nº. 3 Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplos: Libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, Brigadier, ombligo, cabra, tabla absoluto, Regla Nº. 4 Después de m siempre se escribe con b. Ejemplos: Tiembla, tembló, Colombia, cambio, hombre, hombro, timbre, émbolo, embalse, zambullirse. Regla Nº 5 El pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar y del verbo ir. Ejemplos: Cantabas, bailabas, estudiábamos, ordenaban, hablabais, miraban, caminabas, apuntaba, iba, ibas, íbamos, ibais, iban. Regla Nº 6 Los prefijos bi- bis- biz- que significan dos o dos veces. Ejemplos: Bimotor (dos motores), bimestre (dos meses), bisectriz (dos partes iguales), bisabuelo (dos veces padre), bisnieto (dos veces hijo), bizcocho (Pan sin levadura que se cuece dos veces), bizco (persona que ve doble). Regla Nº 7 Las palabras que empiezan o terminan con bio que significa vida. Ejemplos: Biología, biografía, Bioquímica, biorritmo, microbio, anaerobio. Regla Nº 8 Las palabras que comienzan con bene, bien, bono cuyo significado es bien. Ejemplos: Benefactor, benevolente, bienaventurado, bondadosa, bonita, bienestar. Regla Nº 9 Las palabras que comienzan con bibli- cuyo significado es libro. Ejemplos: Bibliografía, Biblioteca, Biblia, bibliófilo, Bibliotecario. Regla Nº 10 Las palabras que comienzan con el prefijo sub- (que significa bajo, debajo, inferior, secundario, disminuido). Ejemplos: Suboficial, Subteniente, Subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado, submarino, subjetivo. Regla Nº 11 Las palabras que comienzan con alb-. Ejemplos: Alba, albañil, albaricoque, álbum, albur, albatros, albedrío, alberca, albergue, albino, albóndiga, alborada. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alveolo, alverja, alveario. Regla Nº 12 Las palabras que comienzan con bu-. Ejemplos: Buque, burro, bufanda, bueno, búho, búfalo, buey, buitre, buche, bufé. Excepciones: Vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanología, vulgar, vulgo, vulnerable. Regla Nº 13 Las palabras que comienzan con cub-. Ejemplos: Cubo, cúbico, cuba, cubilete, cubierto, cubículo, cubrir. Regla Nº 14 Las palabras que empiezan con hab- y heb-. Ejemplos: Haber, habitación, hebra, hebreo, Habana, habano, hábil, hebilla. Excepciones: Hevea (caucho y nombre de un producto). Regla Nº 15 Las palabras que comienzan con lab- rab- sab- tab-. Ejemplos: Labor, laboratorio, labio, laberinto, labrado. Rabia, rabino, rábano, rabadilla, rabo. Sábado, sábana, sabana, saber, sabotaje. Tabla, taburete, tabaco, tabaquismo, tabú. Excepciones: Lavar, lava ( de volcán), lavanda, ravioles, savia. Regla Nº 16 Las palabras que comienzan con ob-. Ejemplos: Objeto, obispo, obrero, obeso, obelisco, oblicuo, obtuso, obturador, obedecer, obcecado, obligatorio, óbolo, observatorio. Excepciones: Oveja, Oviedo, Ovidio, overol, ovillo. Regla Nº 17 Las palabras que comienzan con trib- rib- y turb-. Ejemplos: Tribu, tribuna, tributo, turbio, turbina, ribera (orilla), ribete. Excepciones: Trivial y sus derivados, rival y sus derivados, rivera (arroyo). Regla Nº 18 Las palabras que comienzan con urb- que significa ciudad . Ejemplos: Urbe, urbanidad, urbano, urbanización, urbanista, urbanizable. Regla Nº. 19 Los verbos que termina en -ber. Ejemplos: Beber, caber, deber, haber, saber, sorber, absorber. Excepciones: Absolver, atrever, conmover, disolver, envolver, mover, precaver, prever, remover, resolver, revolver, ver, volver. Regla Nº 20 Las palabras que terminan en -bilidad. Ejemplos: Amabilidad, aplicabilidad, contabilidad, habilidad, solubilidad, inviolabilidad, imposibilidad, probabilidad. Excepciones: Movilidad, civilidad. Regla Nº 21 Los verbos que terminan en -bir y -buir, así como todas sus formas conjugadas. Ejemplos: Recibir, distribuir, contribuir, concebir, imbuir, atribuir, retribuir, escribir, describir, suscribir, subir, exhibir, prohibir, sucumbir. Excepciones: Hervir, servir, vivir, convivir, revivir. Regla Nº 22 Las palabras que terminan en -bunda, -bundo. Ejemplos: Tremebundo, nauseabundo, moribundo, abunda, vagabundo, furibundo. Regla Nº 23 Las palabras derivadas del latín árbiter (árbitro). Ejemplos: Arbitraje, arbitrar, arbitral, arbitrario, arbitrio, arbitrariedad, arbitrariamente. Regla Nº 24 Las palabras derivadas del griego ballein (arrojar) y ballezein (bailar). Ejemplos: Bala, balística, balompié, baloncesto, bola, parábola, bólido, bolo, boliche, ballesta, émbolo, símbolo, baile, bolero, balada, diablo, discóbolo. Regla Nº 25 Las palabras que se derivan del latín barba y barca. Ejemplos: Barbado, barbería, barbero, barbudo, imberbe, barbilla. Barco, barquero, barquito, embarcación, embarque, barcaza. Regla Nº 26 Las palabras derivadas del griego barys (pesado, grave). Ejemplos: Barómetro, barítono, barisfera, barométrico. Excepciones: varita. Regla Nº 27 Las derivadas del latín bucca (boca), bellum (guerra) y caput (cabeza). Ejemplos: Bocado, bocadillo, bocacalle, bocazas, boquete, boquilla, desembocadura, boquiabierto. Bélico, belicoso, beligerante, rebelión, rebelde. Cabezón, cabecera, cabecilla, cabecear, cabestro, encabezar. Regla Nº 28 Las derivadas del latín labor (trabajo) y liber (libre). Ejemplos: Laboral, laborable, laborar, laboratorio, laborioso, laboriosidad, labrar, labriego, labrador, elaborar, colaborador. Liberación, libertad, liberal, liberador, libertador, libero, libertino, libertinaje. Regla Nº 29 Las palabras derivadas del latín ruber (rojo) y tribuo (dar). Ejemplos: Rubio, rubí, rubor, ruborizado, ruborizarse. Tributo, tributar, tributario, contribuir, contribuyente, contribución, atribuir. Palabras que se escriben con V Regla Nº.1 Después de d y n se escibre v. Ejemplos: Adverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investigación, envoltura, convulsión, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto. Regla Nº.2 Después de ol se escribe v. Ejemplos: Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver. Regla Nº.3 Los pretéritos indefinido e imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, tener, andar y sus compuestos. Ejemplos: Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo, contuvimos, obtuviese, tuviere, tuviese. Regla Nº.4 Las palabras que comienzan por vice- (en vez de, hace de) y villa- (pueblo, casa de campo). Ejemplos: Vicerrector, viceministro, vicealmirante, villancico, villano, villorrio. Excepciones: Bíceps, billar. Regla Nº.5 Las palabras que comienzan con clav- y salv-. Ejemplos: Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavícula, clavija, conclave, enclave, salvo, salvados. Regla Nº.6 Las palabras que comienzan con div-. Ejemplos: Dividir, diversión, divino, diva, diván, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio. Excepciones: Dibujo, dibranquial. Regla Nº.7 Las palabras que comienzan con eva- eve- evo- evi-. Ejemplos: evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar, evocar, evangélico, eventualmente, evolución, evento. Excepciones: Ebanista, ébano. Regla Nº.8 Las palabras que comienzan con nav- nov- pav-. Ejemplos: Nave, novia, noveno, navaja, novela, navidad, pavo, pavesa, pávido. Excepciones: Nabo, noble, pabellón, Nobel. Regla Nº.9 Después de pra- pre- pri- pro. Ejemplos: previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar, privilegio, provecho, proverbio, provinciano. Excepciones: Prebenda, probable, probar, problema, probo. Regla Nº.10 Las palabras terminadas en -ava -ave -avo -eva -eve -evo -iva -ivo. Ejemplos: Octava, clave, grave, nueva, leve, suave, comunicativo, legislativa, llamativa, fugitivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo, pensativa, permisivo, recursivo, bravo. Excepciones: Baba, haba, sílaba, traba, árabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo, recibo. Regla Nº.11 Las palabras terminadas viro- vira- ívoro-ívora. Ejemplos: Elvira, carnívoro, herbívora, omnívoro, triunviro, revira. Excepciones: Víbora. Regla Nº.12 Las palabras derivadas del latín cavus (hueco). Ejemplos: cavar, caverna, cueva, cavidad, concavidad, cavernícola, excavar, recoveco, excavación.

by javier cortes bonilla
1

noble bronca ve bu bu bur diciembre bi abril vi Bu sustantivo pueblo burb bo bloqueadas cubrían bur blusa abun brasero brillantes bu poblado vi broma brasas subrayada

Siempre fue y amable con su .
Las comunicaciones del quedaron .
Las del le quemaron la .
Las estrellas todo el cielo .
En , la niebla no era tan intensa como en .
La palabra estaba .
Aquella le costó una .

Siempre me gustaron los paseos en rro .
En la película se ían grandes manadas de falos .
Nos lamos un poco de su bufanda tan da .
De la tella salían dantes ujas .
ceando hasta el fondo hallaron un ejo que hundido .
Su fete le da ba para vir en desahogado .

educaplay suscripción