Froggy Jumps Desafío del Pulso ArterialOnline version Demuestra tu conocimiento sobre el pulso arterial con este desafiante juego de preguntas y respuestas. by Alexandra García 1 ¿Qué arteria se utiliza comúnmente para tomar el pulso? a Radial b Carótida c Femoral 2 ¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal en adultos en reposo? a 120-150 latidos por minuto b 60-100 latidos por minuto c 30-50 latidos por minuto 3 Con relación a la anatomía de la arteria se clasifica como lisas, blandas y de recorrido rectilíneo. a Falso b Verdadero c Noje 4 Las causas de la bradigfismia pueden ser: a Hipotiroidismo, sindrome de hipertensión endocraneal b Hipertiroidismo y simpaticotonia c Aleteo y fibrilación auriculares 5 Una causa común de bradicardia depende de los farmacos a Beta bloqueadores b Glucocorticoides c Inhibidores de la bomba de protones 6 Cuando se produce un pulso trigeminado es porque la extrasistole sigue a dos latidos normales, y cuando se produce un pulso cuadrigeminado es porque la extrasistole sigue a tres latidos normales. a Verdadero b Falso c No se eso 7 Cuando la amplitud del pulso esta francamente aumenta es un pulso: a Magnus b Celer c salton 8 Las sumas del pulso magnus y celer indica un pulso saltón o colapsante. a Verdadero b Falso c Yo no se 9 El gasto sistólico aumentado en una aorta parcialmente vaciada por el reflujo produce ondas de ascenso y descenso rapicas demoninadas celer. a Falso b Verdadero c No me acuerdo 10 La combinación de pulso parvus y celer nos inidica: a Estenosis aórtica valvular grave b Insuficiencia mitral c Insuficiencia aórtica 11 En la insuficiencia cardíaca el pulso es pequeño debido al descenso de la presión sistólica (por falla miocardica) y el aumento de la presion diastólica ( por vasoconstricción simpatica), con la consiguiente disminución de la presión diferencial. a Falso b Verdadero c que es eso vos 12 Se entienden por la resistencia que ofrece la arteria al ser comprimida por el dedo proximal para anular o atenuar la onda de presión o pulsátil, de manera que deje de ser percibida por el o los de dedos distales. a Simetría b Frecuencia c Tensión 13 Las pulsaciones son iguales cuando tienen similar amplitud. Si esta varia, se habla de pulso desigual. a Igualdad b Forma c Amplitud 14 Es el tipo de pulso cuando una onda de amplitud normal o ligeramente aumentada le sigue a otra de amplitud disminuida y es un signo clave para el diagnóstico de insuficiencia ventricular izquierda. a Pulso paradójico b Pulso dinámico c Pulso alternante 15 Es el tipo de pulso donde cada onda pulsátil aparece hendida o partida simulando ser doble. Es mas nítido en las arterias carótidas y humerales que en la arteria radial. a Pulso paradójico b Pulso bisferiens c Pulso Parvus 16 Es un pulso donde cada onda pulsátil es normal al comienzo pero luego se hace pequeña en la mitad o en los dos tercios finales y es caracteristico de las miocardiopatias hipertroficas obstructivas. a Pulso bisferiens b Pulso dicroto c Pulso iglesia de campaña 17 Pulsos pequeños por una presión sistólica baja a Pulso parvus b Pulso celer c Pulso tardus 18 Pulso en que debido a su lentitud no alcanza el pico máximo de las ondas. a Pulso Tardus b Pulso colapsante c Pulso magnus 19 ¿Qué se puede evaluar a través del pulso arterial? a La capacidad pulmonar b La eficacia del bombeo del corazón c El nivel de glucosa en sangre 20 Cuando las pulsaciones en dos arterias homónimas como las radiales de ambos brazos, no son identicas se dice que hay un pulso: a Diferente o asimétrico b Pulso costoclavicular c Pulso alternante