Relaciones de poderOnline version Evaluación de la secuencia 12 by OSCAR MARTINEZ 1 El poder entre gobernantes y gobernados para que este en equilibrio es necesario que el estado cuente con leyes y mecanismos para asegurar la igualdad Sí No 2 La participación ciudadana solo ayuda a los políticos Sí No 3 México es un estado democrático que procura la participación ciudadana en los asuntos relacionados con el interés colectivo Sí No 4 De acuerdo a la Constitución mexicana, nuestro país es una república representativa y democrática Sí No 5 En México la monarquía es el tipo de gobierno que se tiene. Sí No 6 La esclavitud quedo prohibida y abolida en México desde la guerra Independencia Sí No 7 El proceso de negociación frente a un conflicto o desacuerdo de interes requiere que las personas se sientan igual de importantes. Sí No 8 La competencia política consiste en la existencia de partidos y de otras organizaciones que requieren libertad de expresión y respeto de los derechos humanos Sí No 9 El articulo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice que todas las personas tienen derecho a participar en el gobierno de su país. Sí No 10 El estado de derecho es un principio de gobernanza en el que la ciudadanía y gobierno están sometidos a las leyes. Sí No 11 La participación ciudadana fortalece el poder de las personas de una comunidad, sobre todo para el bienestar colectivo Sí No 12 En México no hay división de poderes Sí No 13 El diálogo y la competencia son indispensables para llegar a acuerdos Sí No 14 Norberto Bobbio señala que en la democracia es un estilo de vida que se relaciona con las demás personas, en las familias y en las comunidades. Sí No 15 El poder se utiliza para que una persona pueda conseguir sus objetivos sin importar los demás. Sí No