1
Es una totalidad percibida cuyos elementos se aglomeran porque se afecta recíprocamente a lo largo del tiempo y operan con un propósito común.
2
Existen modelos, principios y leyes aplicables a sistemas generalizados, sin importar su particular género, la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o “fuerzas” que imperen entre ellos.
3
la teoría sociológica funcional-estructuralista— visualiza el sistema con base en una diferencia entre sistema y entorno.
4
Es la información que indica cómo lo está haciendo el sistema en su objetivo, y que es introducido nuevamente al sistema con el fin de que se lleven a cabo las correcciones necesarias para lograrlo.
5
Se refiere a las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes del sistema.
6
Magnitud termodinámica que mide la parte de la energía no utilizable para realizar trabajo
7
Una de las tres características estructurales básicas de todo sistema y que determinan que elementos pertenecen al mismo y cuáles no.
8
Uno de sus aportes a la TGS fue el pensamiento circulante.
9
Constituyen en los elementos estructurales primarios de los sistemas
10
Perspectiva o pensamiento en donde los fenómenos son caóticos y donde hay solo probabilidades
11
Es un concepto que marca el punto en el que el comportamiento de un sistema sufre un cambio cualitativo
12
Perspectiva o pensamiento en donde los fenómenos son predecibles y deterministas.
13
Teoría procedente de la Sociología y la Filosofía para comprender mejor la cultura que envuelve a la escuela
14
Herramienta que identifica los patrones de comportamiento de un sistema