El Romanticismo (Música)Online version El Romanticismo (Música) by Celia Álvarez 1 ¿Principalmente en qué siglo se desarrolla el Romanticismo musical? a S.XVI (de las Colonias) b S.XVII (del Barroco) c S.XVIII (de las Luces) d S.XIX (de la Industrialización) 2 En el Romanticismo se da mucha importancia a… a la razón b los sentimientos c las normas establecidas d los estándares aceptados 3 Los compositores en esta época destacan por… a seguir las formas tradicionales como la sinfonía, la sonata y el concierto b su expresividad y libertad c componer excelsamente obras que seguían cánones preestablecidos d intentar imitar el estilo compositivo de Mozart 4 Señala las características musicales que corresponden con este periodo histórico (SELECCIÓN MÚLTIPLE): Selecciona una o varias respuestas a Obras de menor duración. b Creación de nuevas músicas (música programática) y formas musicales (poema sinfónico). c Orquestas cada vez más grandes. d Creación de formas musicales (sinfonía, sonata y concierto). 5 Músicos virtuosos que destacaban por el dominio absoluto de su instrumento (SELECCIÓN MÚLTIPLE): Selecciona una o varias respuestas a Paganini b Beethoven c Chopin d Schubert e Wagner f Liszt 6 Compositor que murió, entre otras enfermedades, por alguna ETS (OJO: varias preguntas seguidas sobre el mismo fragmento. Aconsejo volver a ver (antes de responder esta pregunta) si no está claro): a Mendelssohn b Schubert c Tchaikovsky d Chopin 7 Compositor que de niño tenía su propia orquesta y resucitó las obras de J.S.Bach: a Schubert b Mendelssohn c Chopin d Tchaikovsky 8 Compositor polaco conocido por sus obras para piano: a Tchaikovsky b Chopin c Mendelssohn d Schubert 9 Compositor ruso homosexual del que destacan sus ballets: a Schubert b Mendelssohn c Chopin d Tchaikovsky 10 Eleva la ópera a su máximo nivel y creía en la “obra de arte total”: a Bizet b Verdi c Rossini d Wagner 11 Con la técnica llamada leitmotiv se consigue: a crear unidad asociando una idea musical con un personaje, una situación, etc. b crear variedad asociando una idea musical con el malo de la película. c crear variedad asociando una forma musical con una situación concreta. d crear una disociación mediante la repetición. 12 Fragmento conocido de “El Anillo del Nibelungo”: a La cabalgata de las vaquillas b La cabalgata de los reyes magos c La cabalgata de las valquirias d La cabalgata de Thor