Nutrición materna y desarrollo fetalOnline version Fundación de Wall by Fany Mercedes Mejía Rivera 1 Los efectos de subalimentación en la etapa temprana produce depresión Sí No 2 No debemos consumir carnes frías, embutidos, chorizos, fiambres y salchichas, a menos que se los cocine hasta que estén muy calientes Sí No 3 Los macronutrientes son vitaminas y minerales que se requieren para el funcionamiento del organismo Sí No 4 La madre debe consumir 20% a 35% del total de calorías proporcionadas por las proteínas. Sí No 5 Los efectos de subalimentación en la etapa media produce diabetes Sí No 6 Una buena nutrición prenatal podría reducir las enfermedades y la mortalidad materna Sí No 7 Podemos consumir mariscos con libertad durante el embarazo Sí No 8 El cuerpo lo usa para producir células nuevas, como son la piel, el cabello y las uñas. Sí No 9 Debemos consumir de forma regular azucares durante el embarazo Sí No 10 Los efectos de subalimentación en la etapa tardía produce sobrepeso Sí No 11 Mujeres con sobrepeso o con un gran aumento de peso durante el embarazo no tienen complicaciones en el embarazo Sí No 12 La madre debe consumir 45% a 65% del total de calorías proporcionadas por los carbohidratos Sí No 13 Una dieta alta en grasas da como resultado niños altos Sí No 14 El ácido fólico es la forma sintética (es decir, que por lo general no ocurre naturalmente) Sí No 15 Comer alimentos apropiados y ganar el peso adecuado durante la gestación contribuirán a que el o la bebé crezca saludable y que tenga las condiciones para alcanzar todo su potencial. Sí No