Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

El cuento, clases y tipos 3ro secundaria

Froggy Jumps

(1)
El cuento, su estructura, partes o elementos, clases como: cuento social, de denuncia, político y cultural, los tipos de estos, funciones y ejemplos; para alumnos de 3ro secundaria en la asignatura de Lengua Española.

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
163 times made

Created by

Dominican Republic

Top 10 results

  1. 1
    05:34
    time
    44
    score
  2. 2
    07:28
    time
    38
    score
  3. 3
    05:30
    time
    34
    score
  4. 4
    Martha Matias
    Martha Matias
    04:35
    time
    14
    score
  5. 5
    Cristal
    Cristal
    02:52
    time
    12
    score
  6. 6
    Martha Matias
    Martha Matias
    03:08
    time
    4
    score
  7. 7
    Cristal Zabala
    Cristal Zabala
    00:27
    time
    2
    score
  8. 8
    02:01
    time
    2
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Froggy Jumps

El cuento, clases y tipos 3ro secundariaOnline version

El cuento, su estructura, partes o elementos, clases como: cuento social, de denuncia, político y cultural, los tipos de estos, funciones y ejemplos; para alumnos de 3ro secundaria en la asignatura de Lengua Española.

by Prof. Alex @el humilde
1

Es un relato o narración breve de carácter ficticio con argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico:

2

Son las personas, animales u objetos que protagonizan la historia:

3

Este puede estar en primera, segunda o tercera persona y es quien cuenta los hechos:

4

Es el lugar en el que ocurre el cuento y suele darse en uno o pocos escenarios:

5

Es el lapso en el que se desarrolla el cuento y donde la historia suele darse en periodo corto de tiempo:

6

Es el conjunto de sucesos que forman parte del relato y es simple; es decir, no suele haber intrigas secundarias:

7

Es el asunto en torno al cual gira el cuento y por tanto puede ser variado:

8

Es el hecho o suceso que dificulta que el personaje cumpla su objetivo, mismo suele haber solo uno principal:

9

La estructura básica del cuento es:

10

Tipo de cuento que se enfoca en aspectos comunitarios como las relaciones interpersonales, la injusticia, la pobreza, la discriminación, la marginalización, etc., buscando la empatía del receptor con sus distintos personajes estratos comunitarios:

11

su objetivo es contar algo que está ocurriendo o que ya ocurrió a través de su historia donde se cambian los nombres a los actantes, y las que muchas veces son críticas sociales evitando ser tan obvio, para evitar repercusiones políticas:

12

Estructura del cuento donde inicia, describe el lugar donde se desarrollan los hechos, te dice cómo es el lugar, presenta a los personajes y cómo lo ven las personas, haciendo que el público se imagine cómo es y entrando en la historia:

13

El cuento del Prof. Juan Bosch titulado "2 pesos de agua" es un tipo:

14

Cuento social que se centra en las condiciones de trabajos injustas, la explotación de los trabajadores y los conflictos en el lugar de trabajo:

15

Cuento social que exploran la vida de las personas excluidas de la sociedad debido a su condición económica, genero, raza, discapacidad, religión, nacionalidad, entre otros:

16

Cuento social que aborda las disparidades asequibles entre diferentes grupos sociales y las dificultades que enfrentan las personas de bajo recursos para mejorar su situación:

17

Estructura del cuento que introduce el problema, ya sea dicho de forma directa o inducido mediante una discusión, un hallazgo, alguien lo cuenta, alguien lo descubre o lo escucha y que muestra como era antes del suceso:

18

Estructura del cuento donde se resuelve el problema y se va cerrando la historia, normalmente con un final feliz, aunque también puede ser triste:

19

Estructura del cuento donde termina la historia, en donde se introduce un breve mensaje de reflexión de manera indirecta y explica cómo terminan los personajes principales en la historia; que solo lo tienen los cuentos con finales cerrados:

20

La lección, reflexión o enseñanza que se deduce del cuento donde deja que el receptor o lector realice su propia evaluación se encuentran en:

21

Es el espacio físico donde viven las personas y se desarrolla la trama y el espacio psicológico que envuelve los sentimientos de los personajes y la manera de pensar de estos:

22

Es el desarrollo de la idea principal mediante la eliminación de las ideas o situaciones intermedias, es decir, la evolución para solucionar la complicación:

23

Es la actitud que tiene el narrador que cuenta la historia que puede ser alto y bajo, como también tener otros matices que muestren alegría, tristeza, preocupación, miedo, amor, entre otros:

24

Es el juego de palabras que utiliza el autor para mantener cautivo al receptor, leyendo la historia que se basa en como acerca al público lentamente a lo contado sin saber lo que va a ocurrir en el cuento, es decir, como este terminara:

25

Es el tipo de cuento social cuento que enfatiza en las emociones y los comportamientos de los actantes que podría presentar a un personaje con trastorno del cual mostrara las repercusiones de este en otros personajes del relato:

26

Cuento que describe minuciosamente las condiciones de vida miserables de la familia obrera, con principal detalle en las pésimas condiciones de vivienda y el grotesco ambiente de podredumbre, es la del autor, llamada y tipo:

27

Cuento que se centra en el enfrentamiento entre los actantes protagonistas, el dentista, el alcalde y la tregua que se produce entre ellos; y el hijo del dentista con un papel secundario. El nombre de este cuento, autor, clase y tipo es:

28

Cuento que exploran aspectos de un rasgo específico, ya sea tradiciones, costumbres, mito, folclore, o conflictos culturales; sirven para preservar y transmitir la identidad de sus costumbres de una comunidad, así como para ilustrar su interacción:

29

Cuentos que están diseñados para llamar la atención sobre problemas específicos o injusticias, ya sea a nivel social, político o ambiental donde a menudo presentan situaciones extremas o ejemplos exagerados para enfatizar la gravedad del problema:

30

Cuentos centrados en temas de los poderes del estado y puede abordar cuestiones como la corrupción, el abuso de poder, la lucha por los derechos civiles, la opresión gubernamental, entre otros; son los:

31

A menudo este tipo de cuentos exploran las consecuencias de las decisiones gubernamentales dirigentes en la vida de las personas comunes y corrientes, es decir, de los civiles:

32

Tipo de cuento de denuncia enfocado en violaciones de derechos del ser vivo, como la tortura, la represión política, la discriminación, la esclavitud moderna, etc.:

33

En estos tipos de cuentos destacan la deshora en instituciones gubernamentales o privadas, mostrando cómo afecta negativamente a la sociedad y a las personas comunes:

34

Cuento de denuncia que trata temas como la contaminación, la destrucción del ecosistema, el cambio climático y sus impactos en las comunidades y la vida silvestre:

35

Cuento político que narran las luchas por la libertad y la justicia contra regímenes opresivos o injustos:

36

Cuento político que tratan temas como el racismo, el sexismo, la homofobia, la transfobia y otras formas de discriminación política y social:

37

Cuento basado en tradiciones y mitos populares de una cultura especifica, transmitiendo lecciones morales o valores culturales:

38

Este tipo de cuentos exploran las consecuencias de vivir bajo regímenes autoritarios y la lucha por la libertad y los derechos civiles:

39

Cuento que presenta la interacción y fusión de diferentes culturas, mostrando cómo se entrelazan y se transforman mutuamente a lo largo del tiempo:

40

Este tipo de cuento cultural explora las experiencias de personas que se trasladan de un lugar a otro, sus desafíos, pérdidas y ganancias culturales:

41

Función de los cuentos sociales, políticos, de denuncias y culturales que tienen como objetivo principal meditar sobre problemas sociales relevantes, y a menudo abundan sobre las injusticias, desigualdades o abusos presentes en la sociedad:

42

Función que busca humanizar al público receptor sobre temas específicos, promoviendo la empatía y el entendimiento de diversas realidades sociales, políticas o culturales en estos tipos de cuentos:

43

En los cuentos sociales, de denuncia, políticos y culturales esta función busca encaminar al receptor a que tomen acción frente a las problemáticas abordadas, ya sea a nivel individual o colectivo, impulsando innovaciones positivas en la sociedad:

44

"El indio Manuel Sicuri" es el relato de un indio que era huérfano junto a sus hermanos, vivían junto con él y su esposa María y que Sicuri va preso por matar a Jacinto Muñiz por tratar de violarle a su mujer, es un cuento del tipo y autor:

45

Estos cuentos pueden suponerse o solaparse en cierta medida, ya que sus temas suelen estar interconectados y pueden tener múltiples capas y abordar varios temas simultáneamente:

educaplay suscripción