Froggy Jumps Desafío de Comportamiento InclusivoOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre comportamiento inclusivo con este juego de preguntas y respuestas. by ehigtan david acero martinez 1 ¿Qué es el comportamiento inclusivo? a Es la exclusión de ciertos grupos de personas. b Es la actitud de respeto y aceptación hacia todas las personas, independientemente de sus diferencia c Es la discriminación basada en la raza. 2 Trabajas con un paciente con discapacidad visual. ¿Qué adaptaciones harías en tu tratamiento y en el entorno para facilitar su terapia? a Explicar verbalmente cada ejercicio antes de que el paciente lo realice b Usar texturas o señales táctiles para guiar al paciente. c Asegurarse de que el entorno esté libre de obstáculos y bien organizado. 3 Un paciente con autismo tiene dificultades para tolerar ciertos ruidos y estímulos en la sala de terapia. ¿Cómo manejarías esta situación? a Identificar los estímulos que causan incomodidad y minimizar su presencia en la sala de terapia. b Usar técnicas de desensibilización progresiva para ayudar al paciente a adaptarse. c Proporcionar un ambiente tranquilo y estructurado, utilizando señales visuales para guiar la sesión 4 Estás tratando a un paciente con esclerosis múltiple que tiene fatiga severa. ¿Cómo ajustarías tu plan de tratamiento? a Dividir las sesiones de fisioterapia en periodos cortos con descansos frecuentes b Priorizar ejercicios de baja intensidad y que no agoten al paciente c Enseñar técnicas de gestión de la energía, como el pacing 5 Un paciente con amputación de una extremidad superior necesita aprender a realizar actividades de la vida diaria (AVD). ¿Qué enfoques terapéuticos utilizarías? a Enseñar al paciente el uso de prótesis, si está disponible y es adecuado b Desarrollar estrategias de compensación, como el uso de la otra mano o dispositivos de asistencia. c Proporcionar apoyo emocional y motivacional para fomentar la independencia del paciente 6 Tu paciente es un niño con parálisis cerebral espástica que tiene dificultades para moverse. ¿Qué técnicas emplearías para mejorar su movilidad? a Utilizar técnicas de estiramiento para reducir la espasticidad muscular b Incorporar ejercicios de fortalecimiento muscular específicos c Emplear terapias de juego para mantener al niño motivado y comprometido 7 Una paciente con artritis reumatoide experimenta dolor y rigidez en las articulaciones. ¿Cómo adaptarías su programa de fisioterapia? a Incluir ejercicios de rango de movimiento suaves para mantener la movilidad articular. b Utilizar técnicas de terapia manual para aliviar la rigidez y el dolor c Enseñar ejercicios acuáticos, ya que el agua puede reducir la carga sobre las articulaciones. 8 Estás trabajando con un paciente con discapacidad auditiva. ¿Qué métodos emplearías para asegurar una comunicación efectiva durante las sesiones? a Utilizar lenguaje de señas, si tanto el terapeuta como el paciente lo conocen. b Asegurarse de tener contacto visual y hablar claramente, utilizando expresiones faciales y gestos c Proporcionar instrucciones escritas o visuales cuando sea necesario 9 ¿Qué actitudes son contrarias al comportamiento inclusivo? a La empatía, la comprensión y el respeto. b La aceptación, la diversidad y la igualdad. c La discriminación, el prejuicio y la exclusión. 10 ¿Cómo puede una persona individual contribuir al comportamiento inclusivo? a Tratando a todos con respeto y consideración, sin importar sus diferencias. b Participando en actos de discriminación. c Ignorando a las personas que considera diferentes.