Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

ECG Bloqueos

Video Quiz

(1)
Bloqueo AV y de conducción ventricular

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
13 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    02:32
    time
    70
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

ECG BloqueosOnline version

Bloqueo AV y de conducción ventricular

by Paulina Guadalupe Briseo Sahagun
1

¿Qué región del ECG se alteraría si hay un bloqueo en la conducción en el nodo AV?

2

¿Qué región del ECG se alteraría si hay un bloqueo en la conducción en las ramas derecha y/o izquierda??

3

¿Cuál es la principal característica del bloqueo AV de PRIMER grado que permite diferenciarla de las demás?

4

¿Cómo puedes diferencias un bloqueo AV de segundo grado Mobitz I del Mobitz II?

5

¿Por qué la frecuencia cardiaca es baja en un paciente con bloqueo AV de tercer grado?

6

La cardiopatía isquémica puede ser una causa de bloqueo AV, ¿principalmente por la obstrucción de cual arteria?

7

¿Por qué el QRS se prolonga durante un bloque de rama?

8

¿Qué representa la onda R' en el bloqueo de rama derecha?

9

¿En qué derivadas observarás principalmente la onda R' en el bloqueo de rama derecha?

10

¿Por qué en el bloqueo de rama izquierda encontraremos ondas S profundas en V1 pero R anchas y altas en V6?

Explicación

El intervalo PR evalúa el tiempo de despolarización auricular y el retardo normal del nodo AV. Si hay un bloqueo, este intervalo se prolonga.

Un bloqueo de ramas modificaría la morfología y/o duración del complejo QRS, dependiendo del tipo de bloqueo.

La mayoría de los bloqueos AV se caracterizan por prolongación del intervalo PR. La diferencia es que el bloqueo de primer grado es solamente un retraso, por lo que siempre debe haber QRS después de la onda P para considerarlo de primer grado.

En ambos casos habrá ausencia de QRS después de alguna onda P, con ondas P y QRS normales (si no hay patología acompañante), pero en el mobitz I si hay prolongación progresiva del intervalo PR.

El nodo sinusal son las células especializadas con mayor frecuencia de descarga en situaciones normales. Si el impulso ya no llega a los ventrículos, por un bloqueo AV completo, entonces el marcapasos lo tomarán células especializadas miocárdicas ventriculares.

Las células musculares cardiacas tienen la propiedad de transmitir los impulsos eléctricos, pero con menor velocidad que las fibras especializadas de conducción. Si estas se bloquean, el impulso se transmite, pero con mayor lentitud.

Por lo general, la zona derecha del corazón es la primera es despolizarse. Una segunda onda R representa un tercer vector proveniente del lado izquierdo del corazón que debe despolizar la zona que no lo hizo de manera inicial, porque la rama derecha está bloqueada.

Las derivadas precordiales son las mejores para visualizar bloqueos completos de rama, al valorar el plano horizontal de conducción eléctrica. Al ser un bloqueo de rama derecha, las precordiales V1 y V2, situadas en la región del ventrículo derecho, serán las mejores para visualizar dicho segundo vector.

Al haber un bloqueo de la rama izquierda, los vectores del tabique y la pared libre, serán de mayor intensidad, porque ahora el impulso se transmite de célula a célula.

educaplay suscripción