Matching Pairs Psicofisiología AplicadaOnline version Técnicas de Registro Psicofisiológico y Variables del SNC by Gemma Carbó Zea 1 EMT 2 TEP 3 Potenciales Evocados 4 MEG 5 EEG 6 SPECT 7 RMF o fMRI 8 Electroencefalograma 9 Cartografía Detecta oscilaciones de potenciales de campo electromagnético en las neuronas. No invasiva. Se utiliza para analizar el funcionamiento cerebral de sujetos sin respuesta como los bebés. Se origina en los potenciales postsinápticos Relación entre la corriente eléctrica y el campo magnético. Analiza de forma computerizada el comportamiento de la señal eléctrica cerebral registrada con EEG. Aumenta la actividad de la corteza cerebral. Usa un radifármaco y una Gammacámara. Crea imágenes en directo usando radiosótopo. 1 Localización fuentes de actv. 2 MEG 3 SPECT 4 TEP 5 RMF o fMRI 6 EEG 7 Electroencefalograma 8 Cartografía 9 Potenciales Evocados 10 EMT de la actividad del EEG. Proporciona imágenes de cortes cerebrales. Corrientes neuronales generan pequeños campos magnéticos que detecta la MEG. Usa electródos para captar la señal eléctrica Info acontecimientos discretos (act. eléctrica generada por estímulos) Registra actividad cerebral en vivo. Estimulación cerebro con campo magnético; resulta corriente eléctrica; despolarización neuronal Analiza la distribución espacial de la actividad cerebral eléctrica. Registra la actividad cerebral en respuesta a estímulos. Similar a la TEP pero funciona de forma distinta. 1 SPECT 2 Cartografía 3 Imágen por resonancia magnética cerebral 4 MEG 5 TEP 6 EEG 7 Potenciales Evocados 8 EMT 9 RMF o fMRI 10 Magnetoencefalografía 11 Estimulación Magnética Transcraneal 12 Resonancia magnética cerebral 13 Tomografía por emisión de positrones 14 Electroencefalograma Detecta la actividad metabólica a través de la actividad cerebral en esa región. Actividad Metabólica MEG Da info. act. espontánea y acontecimientos discretos Tiene mayor resolución espacial y temporal que la TEP. RMF iMRI Señal eléctrica débil pero identificable de la actividad del EEG. Estudia procesos cognitivos complejos. EMT TEP Actividad Magnética Se relaciona con la plasticidad cerebral. 1 Actividad eléctrica 2 TEP 3 Potenciales Evocados 4 Electroencefalograma 5 Resonancia Magnética Funcional o imagen por resonancia magnética funcional. 6 MEG 7 EEG 8 Cartografía, PE y Localización Fuentes 9 PE 10 EMT 11 RMF o fMRI 12 SPECT 13 Tomografía por emisión de positrones Act. metabólica y no magnética Act. eléctrica Actividad eléctrica Estudio psicopatología (personalidad) Resonancia Magnética Funcional o imagen por resonancia magnética funcional. Actividad Magnética Tomografía por emisión de fotones único Actividad magnética EEG Analiza el flujo sanguíneo y el metabolismo de la glucosa. Electroencefalograma Aporta datos sobre la actividad cerebral Magnetoencefalografía