Icon New game New game

La Generación del 98

Fill in the Blanks

(1)
Texto original de Ignacio Suárez Zuloaga

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
124 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    04:06
    time
    100
    score
  2. 2
    Julián Melo
    Julián Melo
    01:35
    time
    92
    score
  3. 3
    Kevin
    Kevin
    05:55
    time
    46
    score
  4. 4
    daniels
    daniels
    00:59
    time
    23
    score
  5. 5
    majo hidalgo
    majo hidalgo
    01:23
    time
    0
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

La Generación del 98Online version

Texto original de Ignacio Suárez Zuloaga

by Andres Alvarez Amieva
1

cosmopolitismo ensayos exotismo casticismo generaciones Castilla regeneracionista existencia andaluces austeridad tradición modernismo Restauración

La generacion del 98 es un grupo de autores españoles de finales del siglo XIX que se caracterizan porque
incorporan a su obra una reflexión sobre la esencia de España basada en su histórica y cultural . Otros los llaman " generación finisecular " .
La principal fuente de inspiración de los noventayochistas es , a la que ellos consideran el corazón de la identidad hispana . Emplean el paisaje , monumentos , tipos e historia de la región castellana en sus , novelas , poemas , obras de teatro , pinturas , y fotografías .
En cambio , los músicos asociados a la generación 98 se inspiran en los ritmos y temas . Así los títulos de las composiciones y los ritmos de los músicos noventayochistas han asociado lo andaluz a lo más característicamente español . Por lo tanto , la visión plástica y literaria de España se vincula a la castellana , en tanto que la representación musical está imbuida por la alegría y el de Andalucía .
La producción de los literatos de este grupo , habituales colaboradores de los periódicos , tuvo a menudo una orientación , una crítica enamorada de una España que les apasionaba pero que deseaban reformar . Creían que la deseada regeneración debía de hacerse desde la propia historia de España , inspirándose en su esencia característica . A diferencia del de los modernistas y del europeismo de la generación del 14 , la gente del 98 no buscaba , ni aceptaba , la influencia proveniente del exterior ; por ello se caracterizaron por su .
Indignados por la falta de reacción de las autoridades y de las masas populares ante la humillante derrota de 1898 frente a los Estados Unidos , la generacion finisecular decidió liderar la reacción de los intelectuales jovenes frente al régimen de la borbónica y a los escritores consagrados por ésta . Así , la mayoría de aquellos escritores activamente involucrados en política , presentándose a las elecciones con desigual éxito , liderando manifestaciones y promoviendo numerosos manifiestos .
Otra característica distintiva de la generación de 98 fue su interés por el arte , especialmente por la pintura , a la que dedicaron numerosas páginas de crítica periodística , así como textos literarios . Llegaron a polemizar agriamente con las autoridades , con la Academia de Bellas Artes de San Fernando y con los críticos oficialistas a causa de cuadros y artistas concretos ; el ejemplo más escandaloso fue la llamada Cuestión Zuloaga , en la que se produjo un prolongado debate público sobre el carácter antipatriótico de los cuadros de ese pintor . Esta generación también participó en la puesta en valor de la obra de maestros antiguos , como El Greco y Goya , a cuyas obras asignaron significaciones supra - artísticas de tipo simbólico e identitario .
El hecho de que escritores como Valle - Inclán y Antonio Machado , a lo largo de sus largas carreras , manifestaran rasgos creativos asociados al , primero , y a la llamada noventayochismo después , motivó que algunos investigadores hayan puesto en duda la existencia de dos movimientos , en lugar de tratarse de sólo uno .
La polémica fue generada por los propios protagonistas y surgió cuando algunos de sus miembros fundadores , entre los que se encontraban Pío Baroja y Ramiro de Maeztu , negaran la de dicha generación . La negación supuso un gesto polémico y contrario a la catalogación académica , muy propio del noventayochismo .
El grupo se caracterizó , a lo largo de sus vida , por la combatividad , especialmente frente al Gobierno y las instituciones académicas oficiales , pero también entre los mismos componentes , que acabarían apoyando bandos distintos durante la guerra civil del 36 .
El debate sobre la existencia de una o dos es inevitable desde el momento en que , para agrupar autores , se puede partir del concepto de " generación histórica " ( el nacimiento alrededor de una fecha , en este caso 1871 ) , o " generación literaria " ( los rasgos comunes entre las obras ) u otros como la temática común , las actitudes hacia otros movimientos , la amistad , o incluso la actitud predominante en su obra creativa .
Más allá del encaje exacto de algunos nombres con uno o más de los mencionados criterios académicos , pueden apreciarse , en la vida y obra de los noventayochistas , unas características propias y distintas del movimiento anterior ( los modernistas ) y posterior ( la generación del 14 o novecentistas ) .

educaplay suscripción