Icon New game New game

Conceptos sobre Lingüística

Crossword Puzzle

Repaso sobre conceptos de lingüística

Download the paper version to play

Recommended age: 12 years old
2 times made

Created by

Argentina

Top 10 results

  1. 1
    01:30
    time
    90
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Conceptos sobre LingüísticaOnline version

Repaso sobre conceptos de lingüística

by ariadna Demattei
1

Sistema de signos verbales y no verbales

2

Variables que pueden limitar o impedir el intercambio y muestran la complejidad de la comunicación. Pueden ser competencias lingüísticas y paralingüísticas, ideológicas, culturales, determinaciones psicológicas, etc.

3

Uno de los atributos esenciales con los que el ser humano está equipado genéticamente y que le permite adquirir uno o varios idiomas.

4

Palabra extranjera que sin sufrir modificaciones comienza a formar parte de un idioma

5

Variedades de la lengua que dependen de las características del hablante.

6

Variedades de la lengua que dependen de la situación comunicativa. Pueden ser formales, informales, orales, escritos, generales o especializados.

7

Función del lenguaje donde el emisor se centra en el texto que produce para crear un objeto artístico. Se caractetiza por el uso de recursos expresivos y predomina en textos literarios.

8

Función del lenguaje donde el emisor se centra en el tema del mensaje. Predomina el uso de la 3º persona gramatical, los verbos en modo indicativo y oraciones enunciativas. Se usa en textos que transmiten información.

9

Verbos que permiten dar a entender el acto de habla que realizamos. Se usan en primera persona del singular o plural, en el modo indicativo y hacen explícito el acto de habla.

10

Estrategia conversacional para lograr los objetivos del emisor sin entrar en conflicto con el receptor. Se utiliza con actos de habla indirectos. Por ejemplo: ¿Podrías cerrar la ventana, por favor?

2
7
9
4
8
5
3
10
1
6
educaplay suscripción