Froggy Jumps Desafío de Filosofía de la MenteOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre filosofía y ciencia cognitiva. by Abigail Gómez 1 ¿Qué estudia la filosofía de la mente? a La naturaleza de la mente y su relación con el cuerpo. b La historia de la filosofía. c Las matemáticas avanzadas. 2 ¿Cuál es un enfoque importante en la ciencia cognitiva? a El estudio de los procesos mentales y su representación. b La física cuántica. c La biología celular. 3 ¿Qué es el dualismo en filosofía de la mente? a La idea de que mente y cuerpo son entidades separadas. b La creencia en un solo tipo de sustancia. c El enfoque materialista. 4 ¿Quién es un filósofo destacado en la filosofía de la mente? a Friedrich Nietzsche. b Daniel Dennett. c Karl Marx. 5 ¿Qué es el funcionalismo? a La teoría que considera los estados mentales como funciones. b Una forma de idealismo. c Una teoría del arte. 6 ¿Qué propone el materialismo en la mente? a Que la mente no existe. b Que la mente es independiente del cuerpo. c Que los procesos mentales son reducibles a procesos físicos. 7 ¿Qué relación tiene la ciencia cognitiva con la inteligencia artificial? a La IA es solo un concepto filosófico. b Son completamente independientes. c Ambas estudian el procesamiento de información y la mente. 8 ¿Qué es la teoría de la identidad en filosofía de la mente? a La idea de que los estados mentales son idénticos a estados físicos. b Que la mente es un ente espiritual. c Que los pensamientos son ilusiones. 9 ¿Qué investiga la neurociencia cognitiva? a La historia de la filosofía. b Las teorías económicas. c Las bases neuronales de los procesos cognitivos. 10 ¿Qué es el problema del 'otro mente' en filosofía? a El dilema del libre albedrío. b La cuestión de la existencia de Dios. c La dificultad de conocer la mente de otros. 11 ¿Qué implica la concepción tradicional de la filosofía de la mente? a Estudio de la biología del cerebro. b Análisis empírico de fenómenos mentales. c Reflexión a priori sobre los conceptos mentales. 12 ¿Cuál es el objetivo de la práctica filosófica en la mente? a Realizar experimentos psicológicos. b Descubrir verdades necesarias sobre los fenómenos mentales. c Definir la mente en términos físicos. 13 ¿Qué se supone que contienen los conceptos mentales? a Teorías sobre la evolución cerebral. b Datos empíricos sobre la mente. c La naturaleza esencial de los fenómenos mentales. 14 ¿Qué caracteriza al filósofo de la mente según el texto? a Es un psicólogo clínico. b Es un especialista en los límites de lo conceptualmente posible. c Es un investigador de la neurociencia. 15 ¿Qué se enfatiza en la práctica de la filosofía de la mente? a La observación de comportamientos. b La pertinencia del plano lingüístico y conceptos. c El análisis de datos estadísticos. 16 ¿Qué décadas se mencionan como relevantes para la filosofía de la mente en el mundo anglosajón? a Las décadas del 70 y el 80. b Las décadas del 90 y 2000. c Las décadas del 50 y el 60. 17 ¿Quiénes son algunos de los filósofos mencionados en el texto? a Descartes, Kant y Hegel. b Freud, Skinner y Piaget. c Ryle, Chappell, Guftafson y Hampshire. 18 ¿Qué se dice sobre las versiones puras de la filosofía de la mente? a Cuentan con defensores explícitos en la actualidad. b Son solo teorías históricas sin relevancia. c Han sido completamente rechazadas. 19 ¿Qué tipo de conocimiento no se requiere en la concepción tradicional? a Conocimiento teórico de la filosofía. b Conocimiento empírico de fenómenos mentales. c Conocimiento práctico de la psicología. 20 ¿Qué tipo de análisis se puede centrar en la filosofía de la mente? a En la historia de la filosofía. b En un concepto o en una familia de conceptos. c En el análisis de datos cuantitativos.