Evolución Geológica de la Península Ibérica (Bachillerato).Online version En este juego, los jugadores deberán determinar si los términos relacionados con la evolución geológica de la Península Ibérica son correctos o incorrectos. Cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las respuestas incorrectas restan. ¡Pon a prueba tus conocimientos geológicos! by Jose Carlos San Jose Alonso 1 Los Montes de Toledo son un horst o bloque levantado del zócalo herciniano rejuvenecido en el Tercerio por la orogenia alpina. Sí No 2 Las transgresiones marinas cubrieron de sedimentos siliceos los rebordes orientales del zócalo Sí No 3 En la Era Terciaria la orogenia herciniana formó el Macizo de Aquitania y el Macizo Catalano-Balear Sí No 4 La submeseta sur y la submeseta norte son bloques hundidos o graben del zócalo. Sí No 5 Los Pirineos son una cordillera creada por la fracturación del zócalo herciniano durante la orogenia alpina. Sí No 6 Los geosinclinales son largas y profundas fosas marinas que fueron cubiertas por espesas capas de sedimentos calizos. Sí No 7 La parte occidental de la C. Cantábrica es de materiales calizos levantados por la fracturación del zócalo; mientras que la parte oriental es de materiales silíceos plegados por la orogenia alpina. Sí No 8 Los Pirineos son una cordillera que se formó durante la orogenia alpina. Sí No 9 El Sistema Central es una cordillera creada por el plegamiento de los sedimentos calizos depositados en los rebordes orientales del zócalo herciniano. Sí No 10 El Macizo Hespérico fue levantado por la orogenia alpina y posteriormente fue arrasado por la erosión y convertido en zócalo en la Era Primaria. Sí No